El inicio de noviembre llegó con cierta calma en los precios de frutas y verduras, sobre todo en papa, cebolla y tomate que registran bajas. Sin embargo los vendedores del mercado de Concentración y Abasto de Almirante Brown coinciden en que las ventas siguen siendo escasas, al punto de generar a veces, pérdidas por la mercadería perecedera.
En los puestos la situación se repite con precios relativamente estables, algunas rebajas, pero un movimiento de compradores que no termina de repuntar. "Esta última semana hubo un poco de movimiento porque muchos compraron para las ofrendas, pero en general las ventas están flojas desde hace meses", explicó Nahuel Burgos, al frente de un puesto. "Como todavía mucha gente no cobró, el inicio de mes siempre arranca más lento", explicó.
Más allá de los precios, lo que preocupa a los puesteros es la falta de movimiento. Burgos reconoció que muchos compradores redujeron sus compras y priorizan lo justo y necesario. "Ya no se compra por cantidad como antes. Algunos vienen y llevan por kilo o medio kilo, y solo lo que necesitan. Se nota mucho el cambio", dijo.
En el mismo tono se expresó Bruno Tomás, un vendedor de años en el mercado, de cabello canoso y gesto amable, que sin embargo no ocultaba su preocupación. "Las ventas están muy lentas, muy poca gente viene. El problema no es solo el precio, la gente no tiene para gastar. No se puede pedir (precio) más alto porque si no, no vendés nada. Traés la mercadería, no la vendés y se echa a perder. Perdemos plata y da bronca", explicó.
Los comerciantes coincidieron en que 2025 viene siendo un año particularmente complicado para el sector ya que además del bajo consumo, se suman los costos de transporte, alquiler y mantenimiento de los puestos, que significan una presión porque no logran tener buenos márgenes de ganancia.
"A veces hay que tirar lo que no se vende, porque se echa a perder rápido. Y eso duele, porque uno trabaja desde la madrugada para traer lo mejor", explicó Jacqueline Soledad Prieto, de otro puesto, mientras acomodaba las verduras para evitar que el calor las estropee.
Para muchos de ellos, la esperanza está puesta en el movimiento de fin de año ya que las fiestas suelen traer algo más de actividad, pero por ahora muchos de los puesteros coincidieron en que no se vende mucho y que habrá que "aguantar".
Nahuel Burgos estimó en ese sentido que todos están "remando", "al menos los precios se mantienen y eso ayuda un poco. Pero si no mejora el consumo, no hay precio que alcance", afirmó.
"Estamos remando, como todos", concluye el vendedor, con una sonrisa leve. "Al menos los precios se mantienen y eso ayuda un poco. Pero si no mejora el consumo, no hay precio que alcance", finalizó.
Bajas en papa, tomate y cebolla
Durante la última semana, los precios de algunas verduras mostraron una leve caída. Una de ellas fue la cebolla, por ejemplo que se consigue entre 5.000 y 6.000 pesos la bolsa de unos 18 kilos, según explicó Burgos, mientras que la papa ronda valores similares. El tomate que semanas atrás se vendía hasta en 30.000 pesos la jaula, bajó a la mitad y ahora se encuentra entre 10.000 y 15.000 pesos.
También el zapallito tiene precios más accesibles, con jaulas de 5.000 a 6.000 pesos. Al consumidor el tomate se consigue un kilo o un kilo y medio por mil pesos, la cebolla 2 kg y hasta 3 kg por 1.000, y zapallito 2 kg por 1.000 pesos. Sin embargo, en las frutas la situación es diferente, los duraznos y pelones comenzaron a aparecer en los puestos como parte de la nueva temporada, pero todavía se venden a precios elevados, alrededor de 4.000 pesos el kilo para el consumidor. El melón, también reciente en el mercado, ronda los mismos valores. En cambio, frutas tradicionales como el pomelo y la naranja se mantienen en niveles altos ahora porque va culminando la temporada. “La banana está cara, la manzana también, y eso frena a la gente”, explicó Jacqueline Soledad Prieto, mientras seleccionaba cuidadosamente las verduras de algunos cajones .
Es que explicó que algunas como manzanas y peras llegan del Sur y con precios altos, que se entiende que es por el costo del transporte. La manzana y la banana están entre 2.500 y 3.000 el kilo y la docena de banana. En los puestos, los precios al consumidor que son más modestos en las verduras básicas, mientras otras pese a ser de la zona no tienen demasiadas variaciones y se mantienen altas, como algunas frutas específicas.
La lista de precios
Los precios de la papa del norte se ubica entre 1.000 y 1.600 pesos según el puesto, con ofertas de tres kilos por 1.000. La cebolla común a dos kilos por 1.000, y la morada 900, y el tomate oscila entre 800 y 1.000 el kilo, con promociones de un kilo y medio por 1.000 y cherry 2.000 pesos.
Entre las verduras de estación, el zapallito se ofrece en dos o tres kg por 1.000, el zucchini a 1.000, y el morrón verde entre 1.000 y 1.500, el rojo llega a 2.000. El zapallito angolita y el coreano promedian 800, y el cabutiá se ubica en 1.200. La zanahoria cuesta 1.200 el kilo, la espinaca 1.000, rabanito 500 y acelga 2.000 el paquete.
El choclo varía entre dos y tres por 1.000, chaucha 1.600, berenjena y batata 1.000. En frutas, el limón se vende a 2.200 la docena, el mango a 3.500, las mandarinas a 2.000 y el pomelo a 400 la unidad. La banana ronda los 2.000, la manzana verde 2.500, arándanos 2.000, palta 5.500 y el kiwi llega a 10.000 pesos. Otros productos como jengibre 3.500 y maní en bolsitas, también se ofrece a 1.000 pesos.