El Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (Codecuc) sostuvo que avanza el amparo presentado contra el Concejo Deliberante capitalino por la licitación del transporte urbano de pasajeros de la capital. El presidente de la institución, Alejandro Mur, precisó que en la presentación promovió que "se corrija el proyecto presentado, se declare la nulidad de una resolución y se convoque a una real audiencia pública".
En ese marco, el dirigente expresó que "tras un mes de su ingreso al recinto, se realizó una cuestionada participación ciudadana, donde al plazo de la misma ingresaron 35 ponencias de centros vecinales, instituciones de defensa del consumidor y partidos políticos. Dichas presentaciones hicieron planteos como el de falta de unidades adaptadas y otros cuestionando un servicio deficiente", aseguró.
En ese contexto de críticas, Mur indicó que el Codecuc "realizó la presentación de una acción de amparo en el Juzgado Contencioso Administrativo contra el Concejo Deliberante. A través de la misma, se solicitó suspender el proceso de licitación hasta diciembre 2025, y que intervengan en el procedimiento licitatorio los seis concejales electos en los últimos comicios que deben asumir los primeros días del mes y los otro seis terminan su mandado. Además de que se declare la nulidad de la resolución 204/2025 emitida por el actual presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, y se convoque a audiencia pública oral, presencial y participativa para que todo interesado pueda exponer sus observaciones y pedidos sobre el proyecto de ordenanza, el pliego de licitación y lo concerniente al transporte por colectivo".
Sobre el amparo y los avances del mismo, el dirigente dijo que el actual proyecto de ordenanza y del pliego de bases y condiciones de licitación "vulnera la Carta Orgánica al facultar al intendente a resolver unilateralmente sobre el servicio de transporte, tarifas e incrementos que es lo que viene ocurriendo desde año 2023, cuando eso es deber y atribución del Concejo Deliberante".
Asimismo planteó la necesidad de diferenciar las tarifas según la distancia recorrida, "por lo menos dos precios, de incluir a las personas con discapacidad, el control del servicio, de seguridad jurídica, entre otras cuestiones". Cuestionó también los "requisitos y plazos exigidos a las empresas interesadas en la licitación que dificultarían la participación de otras empresas. El proceso del amparo se encuentra en trámite, en que el Deliberante debe contestar", considerando el Codecuc que debe hacerlo "con los nuevos concejales electos".
Los interesados en contactarse con el Codecuc podrán escribir al correo electrónico [email protected] o llamar al teléfono 3885435134.