26°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recetas de ayer y hoy con sabores a identidad jujeña

Belén Josefina Isnado ofrece con orgullo, exquisitas preparaciones saladas y dulces como herencia de sus abuelos.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 00:00
BELÉN ISNADO | HOMENAJEA A SUS ABUELOS Y PADRES ENSEÑANDO A SU HIJA LOS SECRETOS DE PREPARACIONES TRADICIONALES.

Según la creencia, cuando despierta noviembre; las puertas del cielo se abren porque se les permite a las almas bajar al plano terrenal por todo un día. Los primeros en llegar son los animales, luego los niños y después las almas mayores.

Ellos bajan y se llevan la esencia de lo que está dispuesto en la mesa como altar. Y, luego, el cambio se refleja en los sabores, aquellos que fueron ofrendados con amor por manos que tienen algo más que las hace diferentes.

Así, atravesada por una tradición arraigada en lo ancestral que abraza la fe, Belén Josefina Isnado elabora las recetas de exquisitos bocaditos salados y dulces que se lucen de manera especial este mes.

ESPECTACULARES EMPANADILLAS | DULZURAS IDEALES PARA COMPARTIR.

Lleva en su mente y practica con amor y respeto las preparaciones aprendidas durante su primera infancia, que calca con suma precisión en medidas para no alterar el sabor de las mismas; que abrevó como enseñanzas vivas de sus abuelos indígenas y quebradeños.

Y desde hace tres décadas su familia se dedica a reforzar la esencia de escaleras, cruces, rezadores, palomas, canastos, caballos y llamas, peces, perritos, juguetes y coronas de masa de pan; valorizando cada detalle para honrar la memoria de sus ancestros.

ALFAJORES DE MAICENA | INFALTABLES DURANTE TODO EL AÑO.

"Aprendí todo esto de mis padres y yo al mismo tiempo le estoy enseñando a mi hija que tiene trece años. Ella aprende y mira cómo se hace porque no sólo es el primer día. Yo lo vivo con ella, para los niños es algo muy especial y para nosotros como jujeños porque en otras provincias no se hace", expresó Isnado, predispuesta a compartir su labor tan minuciosa.

"Cuando hacemos esto, lo realizamos en familia, lo hacemos con la tía, la prima de la tía y los niños de la casa, para nosotros compartir en esta época es importante", indicó la joven que refuerza el sentimiento de la unión junto a lo tradicional.

Cada vez que se activan los sabores a través de las recetas, se despliega algo más que un recuerdo. Se manifiesta un don heredado del pasado que cobra valor cada vez que se revitaliza en el mejor de los sentidos.

UNIVERSO DE OFRENDAS | PIEZAS PARA RECORDAR A LOS FIELES DIFUNTOS.

Las clásicas empanadillas, los mantecados, las capias azucaradas, las infaltables maicenas y las galletitas de naranja y de coco son especiales al igual que los alfajores de caña y los vistosos rosquetes, completan el manojo de exquisiteces que hacen a la experiencia donde lo dulce tiene también un lugar fundamental.

"Cada uno de los productos tiene su tiempo de proceso y sus técnicas. Las empanadillas son de los pedidos que todos quieren y lo que siempre tienen que estar, son los mantecados que es lo que más sale. Las maicenas son medianas y los panes de anís tienen un aroma muy rico", describió Isnado. Las piezas en una proporción ideal, marcan lo tradicionalista de combinaciones que trascienden generaciones.

PANES DE ANÍS | CON UN AROMA DELICADO QUE COMPLEMENTA LA EXPERIENCIA.

Para acompañar los despertares o el té de las tardes, lo artesanal de cada pieza sigue manteniendo su gusto durante todo el año. "La gente conoce cada uno de los pancitos y lo caseritos que son; también de lo dulce. Es así que, durante el año, hacemos, todo con respeto", dijo, feliz de proponer cada año este saber que nació hace mucho tiempo en algún rincón de la Quebrada jujeña, con los abuelos de los suyos enseñando todo lo aprendido.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD