23°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Paro de docentes de Adep y renuncia en la Junta Provisoria

Continúa el conflicto en el gremio en medio de una dimisión interna y malestar por la última oferta salarial.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 00:00
FOTO DE ARCHIVO | PARO DECIDIDO SIN ASAMBLEA DERIVÓ EN LA RENUNCIA DE UNA DE LAS INTEGRANTES DE LA JUNTA PROVISORIA.

La tensión dentro del gremio docente de Adep se profundiza en un contexto marcado por conflictos internos, renuncias y nuevas medidas de fuerza impulsadas por sectores de la docencia disconformes con la última propuesta salarial del Gobierno de Jujuy. El Ejecutivo provincial ofreció un incremento del 2,5% para los haberes de noviembre y un bono de $300.000, propuesta que generó un fuerte rechazo entre maestros de nivel inicial y primario.

Mientras persiste la acefalía del sindicato desde hace meses, las diferencias internas volvieron a quedar expuestas tras la renuncia de una integrante de la Junta Provisoria. La dirigente Graciela Ortega, representante de la lista 14, decidió dar un paso al costado acusando desacuerdos con el rumbo que tomó el órgano transitorio y cuestionando que "las listas no tienen facultad para convocar un paro".

La renuncia se produjo en medio del creciente malestar docente con el Gobierno provincial, ya que numerosos educadores advierten que el salario actual "no alcanza para cubrir las necesidades básicas". Ese reclamo se hizo visible esta semana cuando un sector de la docencia acompañó la medida de fuerza convocada por el gremio Cedems. Ayer, Adep sumó su propia jornada de paro, reafirmando el rechazo al incremento salarial y al bono otorgado unilateralmente por el Ejecutivo.

En un comunicado dirigido a la docencia jujeña, Ortega explicó los motivos de su alejamiento de la Junta Provisoria. "Ser parte de algo tan trascendente e importante para el colectivo docente me llena de orgullo. Fuimos elegidos con una sola finalidad: convocar a nuevas elecciones y encauzar nuestro sindicato por los andariveles democráticos y estatutarios", expresó.

Sin embargo, remarcó que ese objetivo aún no se logró. "Soportar a diario otras visiones opuestas al sentir docente. Deja en claro, sin duda alguna, que no compartimos ni remotamente los mismos principios, por lo que no puedo seguir siendo parte de este juego a espaldas de los colegas", afirmó, señalando que integraba la minoría dentro de la junta.

Antes de concluir, sostuvo que "la firmeza de mis convicciones, el apoyo de mis compañeros y sobre todo la responsabilidad hacen que hoy pueda dejar mi pertenencia con carácter indeclinable; no sin antes decirles que siempre se debe respetar la voluntad del colectivo docente plasmada en el estatuto de nuestra Asociación de Educadores Provinciales".

Tras su renuncia, la junta deberá analizar si corresponde designar un reemplazante. Lo cierto es que el tiempo apremia: antes de finalizar noviembre debería constituirse la Junta Electoral, que tendrá la responsabilidad de organizar los comicios para renovar la comisión directiva que asumirá en 2026. Será ese organismo el encargado de definir el cronograma electoral y encaminar el proceso institucional que reclama la docencia jujeña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD