Dejaron la sensibilidad expuesta en los colores más lindos donde el talento unido brilla, desde la escuela 704 "Pablo Arroyo" para la sociedad.
Es así, que el Centro Polivalente de Arte y la Asociación de Protección al Paralítico Cerebral -Appace- se conectaron en un proyecto del que participaron adolescentes, docentes y jóvenes de ambas instituciones. Una charla desde el área de servicio social y arte en la escuela fue propuesta a los estudiantes para la realización del boceto "Un mural, muchas miradas", un diseño comunitario por la inclusión y la diversidad, como primera acción.
Mientras que la segunda etapa, se concretó a través de los alumnos de quinto año presentando una iniciativa especial hacia los asistentes del centro y del taller artístico "El Grito". El despliegue de creatividad abrazó la originalidad en la ejecución de la espectacular obra que ya se puede apreciar en instalaciones de la escuela 704 "Pablo Arroyo", sobre la avenida 10 de Junio en el barrio Malvinas Argentinas.
Desde la labor social y en conjunto, el agradecimiento colectivo fue para los docentes Abel Mamani y Selene Mullicundo; estudiantes del CPA, para la directora de la escuela 704 "Pablo Arroyo" como así también para el equipo de Appace, integrado por profesionales y usuarios que se implicaron con su perspectiva en esta colorida labor inclusiva.
Jornada exitosa de autonomía y reflexiones
La fundación “Alas del Alma” participó de la 4° Jornada Institucional del Instituto Técnico Superior Jujuy. Bajo el lema “Salud mental y neurodiversidad en el aula superior: comprender para acompañar”, el equipo coordinado por Angélica Gareca, promovió una profunda reflexión anclados en el enfoque socioantropológico y de derechos, el trabajo se focalizó en la autonomía del estudiante adulto y sus oportunidades de desarrollo profesional.
Es importante destacar que los puntos clave fueron en comunicación horizontal y derechos; enfatizar la comunicación con el estudiante adulto, alineado con el principio de la convención: “Nada de nosotros sin nosotros”. Asimismo, acercar y profundizar en el concepto de Diseño Universal para el Aprendizaje DUA como estrategia proactiva para anticipar la diversidad, integrándolo con la práctica de la evaluación formativa.
Ajustes razonables y equidad para reflexionar sobre la implementación de los ajustes razonables en las tecnicaturas, una herramienta esencial que responde a las necesidades individuales y garantiza la equidad en el acceso al conocimiento. Práctica activa con juegos de intervención, es decir, los docentes participaron activamente en actividades lúdicas y de simulación para practicar protocolos de trato respetuoso y desarrollar habilidades de contención inmediata.
El instituto realizó esta jornada un espacio de crecimiento real y colectivo donde se logró reafirmar el compromiso con los derechos y la excelencia educativa. Y es que la tarea es incesante ya que continúan trabajando desde el año 2003 por la accesibilidad universal en Jujuy.
“Sol y Arte” y la Tradición
Noviembre es un mes muy especial para el país en cuestión de identidad nacional. Es que cada 10, se celebra el Día de la Tradición Argentina para conmemorar el natalicio del poeta y escritor José Hernández. Esta fecha de gran importancia histórica fue celebraba por los estudiantes del centro de educación artística especial “Sol y Arte” que rindieron un homenaje a la tradición autóctona con un despliegue de danzas nativas e indumentaria para la ocasión en una jornada donde el espíritu criollo brilló genuinamente.