La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó paro esta mañana sin asistencia a los lugares de trabajo.
La medida de fuerza se debe al rechazo de la propuesta salarial del gobierno provincial y a la falta de convocatoria a paritarias que debia realizarse esta semana. .
Sajama fue enfático en que ATE rechaza el 4% de aumento propuesto (del cual se liquidaría un 2% este mes) y exige que el salario se ajuste a lo que establece la Canasta Básica, un reclamo compartido por otros gremios. "Sabemos que la semana que viene ya comienzan a liquidar los sueldos y liquidaran con el 2% que ya estaba estipulado por el gobierno", agregó.
"Sabemos que la provincia impone los porcentajes, pero no vamos a dejar de reclamar nuestros pedidos", afirmó el referente de ATE.
Agregó que en el sentido gremial hubo avances en en las condiciones de trabajo en los distintos municipios de la provincia "cerca de 10 mil compañeros recategorizados", dijo.
Además, solicitan al Gobierno de la Provincia que los trabajadores con contrato COVID puedan ser recategorizados y pasados a planta permanente, como ya ocurrió en otras provincias.
El gremio también solicitó el pago de un bono de 500 mil pesos, "nosotros hemos pedido siempre aumento salarial y no un bono. Se viene perdiendo el salario. Sería bueno que el bono quede dentro del sueldo y se pueda ver un aumento como corresponde", indicó.
Finalmente, desde el gremio que nuclea a los trabajadores del estado anunciaron su adhesión al paro general a nivel nacional convocado por CTERA para el 19 de noviembre, en rechazo a las reformas laborales que, según el gremio "quitará los derechos a los trabajadores".