Representantes de comunidades emprendedoras y prestadores de servicios turísticos en la Puna jujeña hoy intervendrán en la Cumbre Tamarugal 3T: Turismo, Territorio y Tecnología, potenciando el Corredor Ecoturístico Alto Andino hitos 5 y 6 de Abra de García.
La jornada reunirá también a instituciones, gremios, universidades y aliados internacionales de Perú, Bolivia y Argentina, fortaleciendo la cooperación regional y generando nuevas oportunidades para el turismo del Tamarugal y el Corredor ecoturístico.
Se programaron como actividades charlas magistrales, foro de jóvenes, muestras culturales, rueda de negocios y networking con operadores nacionales e internacionales, además de la exposición y venta de productos locales.
En la madrugada de ayer viajó una comitiva hacia Iquique, donde en el Teatro Municipal se efectuará la segunda edición de la Cumbre Tamarugal, representando a Jujuy para plantear su respaldo al Corredor y acordar acciones conjuntas.
Viajaron Porfidio Mamani, Celestino Mamani (coordinador de la Comisión de Turismo Local de Cusi Cusi) y Rubén Quispe (gerente del hotel Rincón Cusi); el vocal secretario de la Comisión Municipal de Cusi Cusi, Santos Mamaní, y Liberato Vilca (de Rinconada).
En la ciudad chilena se iban a reunir en la tarde con la presidenta de la Comisión de Turismo Local de Cusi Cusi, Candelaria Trejo; Fátima Flores, representante de la comunidad de Santo Domingo; Soledad Gutiérrez, de la comunidad de Rodeo (Pozuelos), y Nuria Puca y Porfidio Flores, de la comunidad de Cusi Cusi.
Con ellos viajaron también la diputada provincial Angélica Castillo y la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz. La delegación viajó también con la adhesión de las comunidades de Mina Pirquitas, Loma Blanca, Paicone y Coyahuayma.
El comisionado municipal de Jama, Álvaro González, manifestó personalmente a Santos Mamaní, ayer mientras la comitiva se detuvo en esa localidad antes de cruzar la frontera, que también se adhería al Corredor Ecoturístico Alto Andino hitos 5 y 6, al considerarlo de gran importancia para el desarrollo turístico de la Puna.
La presencia argentina en la Cumbre fortalecerá los vínculos abriendo rutas y posicionando a la Puna como una alternativa turística sustentable y con identidad, como parte del Corredor Ecoturístico y en apoyo al atractivo turístico Tamarugal.