°
29 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se dictará el primer Posgrado de “Especialización en Educación y Promoción de la Salud”

Anunciaron la apertura de inscripciones para la nueva "Especialización en Educación y Promoción de la Salud", recientemente aprobada por CONEAU.

Martes, 28 de octubre de 2025 20:08
EQUIPO DOCENTE | RICARDO ESCALERA , ROXANA GUZMÁN, ARIEL DÍAZ, GABRIELA MENDOZA

La Doctora en Ciencias Sociales Vilma Roxana Guzmán, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, anunció la apertura de inscripciones para la nueva "Especialización en Educación y Promoción de la Salud", recientemente aprobada por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

Consultada por nuestro medio sobre la modalidad y duración de las clases respondió que “Esta especialización es presencial, tiene una duración de tres cuatrimestres, equivalente a un año y medio”. Las preincripciones se estarán habilitando en el mes de noviembre con fecha a confirmar, y toda la información será brindada a través de los canales oficiales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

En cuanto al enfoque de la especialización comentó que “Su orientación es de abordaje territorial, buscando fomentar experiencias de vinculación social con los estudiantes”.

La carrera está destinada a egresados de disciplinas vinculadas a la Educación y Promoción de la Salud, especialmente de la licenciatura y profesorado en Educación para la Salud de la propia universidad.

 

Un logro Colectivo

Por parte del profesor Educación para la Salud y secretario de Planificación de la Facultad de Humanidades, Ariel Díaz comentó al Tribuno de Jujuy que “con mucha alegría vamos a anunciar la carrera de Especialización en Educación y Promoción de la Salud, destinada a graduados y graduadas de la carrera de Educación para la Salud de nuestra Facultad de Humanidades”

Y destacó que “esta carrera nueva de posgrado representa el logro colectivo del trabajo de muchos estudiantes, docentes y graduados de la misma carrera, pero también representa el avance de la educación para la salud a nivel regional y al menos desde nuestra universidad”.

Durante la entrevista estuvieron presentes Ricardo Escalera Consejero Superior del Claustro graduados de la Unju y Gabriela Mendoza presidenta del colegio de Licenciados de Educación para la Salud.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD