°
21 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Para los niños de Appace compartir es fundamental

Integrantes del Cedin visitaron la carroza de la EET1 y, además, se efectuó un documental con la escuela 28.
Martes, 21 de octubre de 2025 03:37
APRENDIZAJE MUTUO | NIÑOS DEL CEDIN Y ESTUDIANTES CARROCEROS "LOBOS".

El asombro, la sorpresa y las risas se hicieron visibles en los niños del Centro de Desarrollo Infantil -Cedin- de la Asociación de Protección al Paralítico Cerebral -Appace- días atrás cuando visitaron una monumental obra de arte.

Los pequeños fueron testigos de los colores, las luces y los movimientos en vivo cuando se abrieron las puertas de la Escuela de Educación Técnica 1 "Escolástico Zegada" para contemplar la espectacular creación ganadora del primer premio en categoría técnica en la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025.

Los más chiquititos descubrieron cada detalle expuesto en los flamencos, los yacarés, los guacamayos, los tigres de bengala, el rinoceronte y los osos pardos junto al gran espíritu queñoa; que fueron realizados con amor y provistos de material reciclado a través de técnicas especiales que se aplicaron para maravillar a todos con un imponente trabajo.

MAGNÍFICA CARROZA | FUE ADMIRADA CON TODAS SUS LUCES Y MOVIMIENTOS.

Es esta ocasión, compartir fue fundamental para establecer lazos entre los estudiantes secundarios con los niños del Cedin, que llevaron sus obras dibujadas con mucho amor para obsequiarlas a los adolescentes creativos.

La experiencia fue sumamente enriquecedora porque en un especial encuentro, los pequeños disfrutaron de una exposición inolvidable, donde se tomaron fotografías para guardarlas como un gran recuerdo. Desde el Centro de Desarrollo Infantil se efectuó la actividad de aprendizaje y conocimiento pleno de los niños que se alegraron ante la propuesta.

Así, la entidad establece un enfoque en la atención temprana de niños hasta cinco años con trastornos en su desarrollo y tiene el objetivo de diagnosticar, reducir el impacto de la deficiencia y optimizar su desarrollo a través de intervenciones centradas en los niños, las familias y los entornos.

Ampliación de saberes

LAZOS DE AMISTAD | LA OBRA DEL PEQUEÑO FUE OBSEQUIO PARA EL ALUMNO DE EET1.

Otra de las acciones que se concretó desde Appace, fue un documental titulado "Las prácticas de alfabetización en pareja pedagógica desde un diseño universal de aprendizaje", resultado de una investigación que realizó la institución en la escuela 28 "Presidente Avellaneda", durante el año 2024.

En el trabajo audiovisual se expuso que leer y escribir no implicaban las conductas convencionales de escribir con lápiz y papel, sino que involucraba algo mucho más profundo, como es tener la posibilidad de construir sentidos, nuevos textos y pictogramas, mediante otra manera de aprender que tienen otros estudiantes, pero que beneficia y potencia en saberes a una grado completo.

"Todo esto empezó a través de la propuesta que nos hace el Ministerio de Educación de profundizar las prácticas alfabetizadoras en todas las escuelas. Nos impactada el desafío", expresó en el audiovisual, Imelda Sabarza, quien es directora de Appace.

Luego de realizar una investigación - acción, presentaron el proyecto ante las autoridades de la escuela y a los padres que se sumaron en motivar a sus hijos con el ánimo colaborativo, así fue aprobado entre todas las partes.

"La escuela tiene una población de trescientos diez alumnos y dos modalidades, una jornada simple con ampliación horaria y otra de jornada extendida", describió Viviana Sosa, directora de la escuela 28.

DOCUMENTAL EDUCATIVO | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUNTO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA 28 “PRESIDENTE AVELLANEDA”.

"La institución cuenta con aproximadamente entre veinte y veinticuatro chicos con discapacidad que están siendo acompañados por diferentes instituciones, tanto privadas como públicas y en todos los grados podemos encontrar a docentes que acompañan la trayectoria de los estudiantes y los docentes itinerantes que están presentes", indicó Sosa. "Yo pude observar que hubo un gran cambio en las estrategias que incluyen mucho más a todos los compañeros", comentó en el audiovisual.

En tanto que la docente de 7º grado Patricia Giménez y Paola Ávila, madre de un estudiante del mismo grado, sumaron sus voces en el video para destacar la labor y la importancia de la inclusión a través de, por ejemplo, una ronda de lectura o un trabajo en la biblioteca que apoye la cooperación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD