°
16 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Municipio alcanzó las 14 mil esterilizaciones de mascotas en lo que va del 2025

El objetivo es reducir la sobrepoblación animal y promover la tenencia responsable.

Jueves, 16 de octubre de 2025 17:09

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevó adelante una nueva jornada de castración masiva y gratuita de mascotas en el sector Tupac Amaru del barrio Alto Comedero, en el marco del programa que cada jueves recorre distintos puntos de la ciudad. Estas jornadas, que se desarrollan de manera sostenida desde hace meses, tienen como objetivo reducir la sobrepoblación animal y promover la tenencia responsable, garantizando el acceso gratuito a un servicio esencial para la salud pública y el bienestar de las mascotas.

El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó la importancia de esta política municipal, “las castraciones masivas es una acción comunitaria que estamos realizando desde el municipio, que venimos manteniendo, pero que también tiene que ver mucho con el esfuerzo de nuestros profesionales, empleados públicos, equipos de trabajo, que permiten lograr que sea masiva, que pueda abarcar un gran sector de un barrio para solucionar un problema, el de la sobrepoblación de animales, y que también tiene que ver la cuestión de que los animales son parte de la familia, entonces trabajamos en el área educativa, en el área preventiva y de salud pública”.

Por su parte, la directora de Zoonosis, Jimena Saez, brindó detalles sobre el alcance del programa, “desde enero hasta el día de la fecha llevamos 14 mil cirugías, y vamos a llegar hasta diciembre de 2025, con aproximadamente 19 mil esterilizaciones. Con esta movida que venimos sosteniendo a lo largo del tiempo, con las castraciones masivas, pudimos elevar el doble de números que veníamos sosteniendo el 2024”.

Asimismo, la funcionaria subrayó la importancia del compromiso ciudadano, “vamos a pedir mucha responsabilidad por parte del tenedor o el dueño de la mascota, porque estos servicios que estamos acercando, que son tres quirófanos, los días jueves de manera gratuita, es de vital importancia el ayuno, que cumplan con los requisitos básicos, traerlos a esterilizar, y poder culminar con esta sobrepoblación, bajando esta cantidad de animales abandonados”.

Finalmente, remarcó el valor sanitario de esta acción sostenida, “es muy necesario para poder prevenir todo lo que es enfermedades zoonóticas, poder controlar esa tasa de nacimiento que estamos teniendo, y a su vez vacunarlos y poder controlar, prevenir e interactuar de buena manera desde la Dirección de Zoonosis, como venimos trabajando”.

A su turno, la diputada provincial María Quirós acompañó la jornada y destacó la articulación con el municipio, “nosotros buscamos seguir articulando con el municipio y traer estos servicios al barrio, el cuidado y la tenencia responsable de mascotas, que son tan importantes, así que agradecida con el secretario Altea, y pedir que la gente también tome conciencia de la importancia que es la vacunación antirrábica y también la castración de los animalitos para prevenir acerca de los perritos abandonados”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD