El vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis, calificó como "un antes y un después en la política" al presentar ayer la Plataforma de Participación Ciudadana, la nueva herramienta digital que posibilitará a los jujeños tomar parte directamente en el proceso de creación de leyes.
El acto protocolar del lanzamiento se hizo en el Salón "Marcos Paz" de la Legislatura, donde Bernis estuvo acompañado por el vicepresidente 1º, el diputado Fabián Tejerina; el presidente del bloque del Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, y los legisladores María Uriondo y Martín Fellner.
Durante la presentación se destacó como la primera herramienta digital legislativa en el país, que permitirá a los jujeños y jujeñas participar directamente en el proceso de creación de las leyes.
La misma tiene por objetivo recibir aportes, definir o tomar decisiones para la elaboración de proyectos de leyes, explicó Bernis, y agregó que es un paso fundamental hacia una Legislatura moderna, abierta y participativa.
Luego especificó que la plataforma nació de una convicción profunda: "La democracia se fortalece cuando la gestión y la gente participa, cuando la gente puede ser parte de las decisiones y de la construcción de las leyes que mejoran las vidas de los ciudadanos, y ofrece una oportunidad de involucrar activamente a las personas en la construcción de políticas públicas", resaltó.
La implementación de esta herramienta digital representa un hecho institucional de gran importancia, que señala un avance significativo hacia una Legislatura accesible, dinámica y creativa
"Reafirma el compromiso con la transparencia y la participación activa de los ciudadanos, estamos convencidos que marcará un antes y un después", dijo. Y manifestó su deseo de que se modernice la institución, que es la caja de resonancia del pueblo, donde están representadas todas las ideas políticas.
Más adelante hizo hincapié en la implementación de una plataforma de participación ciudadana que abre la puerta al mundo digital, "para que desde cualquier punto de la provincia cada ciudadano pueda participar y colaborar en la búsqueda de soluciones a los desafíos de Jujuy".
Bernis agradeció a todos los que fueron parte del proceso, técnicos, legisladores de todas las bancadas, y a los trabajadores que día a día hacen posible el camino de la transformación.
La plataforma permite ingresar con el usuario de la aplicación de Mi Argentina para conocer los proyectos de Ley, opinar, aportar ideas y compartir propuestas, afirmó el titular del Poder Legislativo. "Cada comentario es un aporte valioso para enriquecer el debate legislativo, la mejor manera de gobernar es escuchar al pueblo las necesidades que tiene".
Por su parte el secretario parlamentario, Martín Luque, apuntó que la plataforma se encuentra disponible en la web de la Legislatura y a la que se accede a través del usuario de Mi Argentina. "Este mecanismo permite evitar que la herramienta se convierta en una red social, para prevenir comentarios ofensivos o que no sean constructivos a la propuesta legislativa".
Detalló que con la ayuda de la inteligencia artificial será posible bloquear exabruptos o términos inapropiados, garantizando así un espacio de participación respetuoso y productivo.
Jubert puntualizó lo valioso que representa la herramienta digital, destacando que desde el 2023 hasta la fecha la Legislatura empezó a tener en cuenta la opinión de los ciudadanos, "y hoy con esta aplicación se van a poder ver los proyectos y realizar aportes".
"Esto es una muestra más de apertura de la Legislatura que le interesa y necesita del aporte ciudadano para enriquecer los proyectos. Cuando se sanciona una ley puede modificarse la vida de un ciudadano, por eso su opinión hace enriquecer el proyecto".
Por último destacó que el proyecto "lo pensó el presidente Bernis y cada uno de los diputados fuimos aportando nuestra visión para optimizarlo. El objetivo fue ese: que cada uno aporte y que los vecinos participen de manera responsable en cada uno de los proyectos que vayamos tratando".