°
13 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

EPI en Jujuy: el impulso logístico para el Corredor

Afirman que será una alternativa para nuevos mercados.

Lunes, 13 de octubre de 2025 02:37

Para la Empresa Portuaria Iquique (EPI), la consolidación del proyecto del Corredor Bioceánico Vial representa un desafío que va más allá de la provisión de servicios portuarios. Se trata de un proyecto de carácter estructural de incidencia en prácticamente todos los sectores de la economía nacional y regional que, implica un replanteo tanto en las formas como en los procedimientos operativos y "nos desafía a proyectar una instalación portuaria y servicios logísticos de conectividad a una escala hasta ahora inimaginable para los puertos nacionales", afirmaron desde la compañía.

Seguidamente, destacaron que "el Puerto de Iquique tiene el compromiso de asumir el desafío de convertirse en una alternativa para nuevos mercados".

En ese sentido, la participación de EPI en el VII Foro de Territorios Subnacionales realizado en nuestra provincia, con la participación de su subgerente de Operaciones y Logística Miguel Martínez Bravo, apunta en el sentido de fortalecer la actividad de comercio y logística entre los países que integran esta ruta transfronteriza, "conexión que ya está dando frutos con el embarque de minerales desde el noroeste argentino y que esperamos se intensifique en el mediano y largo plazo con el corredor ya operativo", precisaron desde la EPI.

La Empresa Portuaria Iquique cuenta con un plan de desarrollo escalable que incluye obras físicas y mejoras en sus procesos logísticos. Recientemente, incorporó equipamiento y adecuará infraestructura (nodo logístico) para hacer frente al desafío de captar nuevas cargas. En dicho contexto, señalaron que "es esencial en esta etapa del Corredor se motive la participación de actores privados, en específico operadores logísticos, para la creación de pilotos que vayan probando la ruta".

La continuidad operacional del puerto es un elemento a destacar, toda vez que a diferencia de otras instalaciones portuarias, no se ve tan afectada por la ocurrencia de marejadas, ofreciendo certeza operacional como insumo clave para el comercio marítimo.

"El propósito principal es desarrollar la logística y la vinculación comercial para el beneficio mutuo y el crecimiento de la región del NOA y el norte de Chile, aprovechando el proyecto del Corredor Bioceánico", postularon.

En lo operacional, en los primeros 8 meses del 2.25, "la transferencia de carga tiene un positivo resultado, registrando un incremento acumulado de 29% en comparación al mismo periodo del ejercicio anterior, sumando más de 2.2 millones de toneladas", destacaron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD