En el marco del VII Foro Bioceánico de Capricornio, la provincia de Jujuy recibió la visita de Carolina Quinteros Muñoz, jefa de la División de Fomento a Industrias del Gobierno Regional de Tarapacá (Chile). Durante el encuentro, la funcionaria destacó el acuerdo de hermanamiento entre ambos gobiernos y la relevancia estratégica del Corredor Bioceánico como eje de integración regional.
"Contamos con un convenio de hermanamiento entre Tarapacá y Jujuy, pero nuestra historia de intercambio cultural, patrimonial y turístico lleva muchos años", explicó Quinteros. "Hoy, en el contexto del corredor bioceánico, creemos que tenemos una oferta muy competitiva y ventajas comparativas para que los empresarios jujeños puedan importar y exportar hacia el Asia Pacífico y Brasil".
Una oportunidad única
El Corredor Bioceánico de Capricornio integra a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, conectando el Atlántico con el Pacífico. La representante chilena señalo que el proyecto ofrece beneficios logísticos y comerciales significativos, gracias a los tratados de libre comercio y los más de 33 convenios internacionales que posee Chile.
"Buscamos que las empresas argentinas y paraguayas aprovechen nuestras zonas francas, como la de Iquique, y se vinculen con la zona franca de Perico", resaltó Quinteros. "Ese intercambio permitirá reducir costos y generar mayor certeza a la hora de importar y exportar", afirmó.
Comercio y turismo
Además de la cooperación productiva, Quinteros resaltó el potencial turístico del corredor y el fortalecimiento de los vínculos humanos entre ambas regiones. Mencionó que el paso fronterizo de Jama, que une Jujuy con Tarapacá, es una vía clave no solo para el comercio, sino también para el turismo familiar y de negocios.
"Creemos que este corredor también será un tránsito de personas. Queremos recuperar el turismo familiar entre el norte de Chile y el noroeste argentino", afirmó. "Nuestra región de Tarapacá ofrece tres pisos ecológicos, desde la puna hasta el desierto, con paisajes únicos, deportes extremos, patrimonio y una fuerte oferta gastronómica".
Invitación a los jujeños
Por último, la funcionaria chilena invitó a los jujeños y jujeñas a visitar la zona franca de Iquique, uno de los polos comerciales más importantes del norte chileno, además de playas, espacios de ocio y una variada oferta cultural.
"Estamos a solo 12 horas de distancia, pasando por el Paso de Jama. Los esperamos con una oferta comercial y turística de primer nivel", expresó Quinteros.
El foro bioceánico creó el espacio propicio para reafirmar la vinculación, la voluntad de integración entre Jujuy y Tarapacá, consolidando lazos históricos y proyectando nuevas oportunidades para el desarrollo económico, logístico y cultural de ambas regiones.