¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Educación y sus políticas prioritarias para el 2025

La cartera pondrá énfasis en la alfabetización y en el cuidado de infancias y adolescencias.La ministra Serrano dijo que será un año desafiante, al presentar el plan estratégico.

Miércoles, 15 de enero de 2025 01:03
ENCUENTRO | LA MINISTRA SERRANO PRESENTANDO LA PLANIFICACIÓN A FUNCIONARIAS DE SU CARTERA.

El Ministerio de Educación presentó ayer la Planificación Estratégica 2025, con énfasis en las políticas prioritarias y los lineamientos para su desarrollo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Educación presentó ayer la Planificación Estratégica 2025, con énfasis en las políticas prioritarias y los lineamientos para su desarrollo.

"Tenemos un año desafiante en educación", expresó la ministra Miriam Serrano al abrir el encuentro del que participaron secretarios, directores de Nivel, responsables de modalidades y referentes pedagógicos de las distintas áreas.

Además destacó que el propósito de este espacio es "mostrar cómo, desde la Secretaría de Planeamiento Estratégico, se focalizaron las líneas de trabajo para orientar la política educativa y la organización de nuestra tarea diaria".

"Nosotros debemos garantizar la sostenibilidad y la sustentabilidad de esa política", enfatizó.

La Planificación Estratégica 2025, según se informó, pone el foco en las siguientes políticas: Alfabetización; Protección y cuidado de las infancias y adolescencias; Fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas con foco en la secundaria; Educación y trabajo y Sistemas Integral de Evaluación.

Para cada uno de los ejes, se establecieron líneas de acción que abarcan desde la formación docente, el fortalecimiento del programa Creer e infraestructura escolar, promoción de participación estudiantil, implementación del SAT, revisión y actualización de diseños curriculares, fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes, acompañamiento integral, entre otras.

Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico, indicó que en base al trabajo realizado el año pasado, "a pedido de la ministra, nos replanteamos la metodología y elaboramos una planificación que contempla acciones abarcativas e interministeriales potenciadas, que continúen generando impacto en la sociedad".

Asimismo, refirió que se incluyeron etapas de evaluación y monitoreo de dicha planificación a fin de consolidar un sistema integral de evaluación que abarque los aprendizajes, la gestión educativa y las acciones institucionales.

Monterrico

Por otra parte, la ministra Serrano se reunió con el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, abordando el avance de la infraestructura escolar en esa jurisdicción. El jefe comunal destacó el caso del nuevo edificio escolar a construirse en el barrio San Santiago de La Ovejería, con licitación en marzo. Cabe destacar que en Monterrico se remodela la Escuela Primaria 224 y se prevén obras similares en la 34 y en la 30.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD