°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“El Corredor Capricornio es esencial para los municipios”

El diputado Fabián Tejerina afirmó que está iniciándose un proceso de integración que no tienen vuelta atrás.
Jueves, 15 de agosto de 2024 01:02
Oscar Jayat

Para los municipios jujeños, el Corredor Bioceánico de Capricornio será esencial en el desarrollo de sus jurisdicciones y como los intendentes cumplirán un rol fundamental en el Consejo de Desarrollo y Promoción, que se presenta esta tarde a las 19 en Casa de Gobierno.

 

La presentación del Consejo esta tarde a las 19 será ante el gobernador Caros Sadir y el vicegobernador Alberto Bernis.

 

Aprobada la ley de su creación a fines del mes pasado, se apuraron los tiempos para ejecutarla, llegando a esta jornada donde el flamante órgano quedará constituido y sostendrá su primera asamblea.

El gobernador Carlos Sadir y el vicegobernador Alberto Bernis serán quienes pongan en función y marquen las directrices sobre las que trabajará para cumplir los objetivos fijados en el proyecto de ley, impulsado por los diputados Fabián Tejerina, Santiago Jubert e Iván Poncio.

"La función del intendente será fundamental, articulará y determinará en su localidad qué es lo que se podrá desarrollar a partir de esta oportunidad", señaló Tejerina.

Remarcó que varios titulares de los gobiernos locales ya vienen trabajando en diferentes instancias de foros, "por lo que formarán parte de la Mesa Ejecutiva y serán muy importante sus aportes".

ANTONIO ALANIZ

El CBC en Jujuy atraviesa las Yungas, pasando por los Valles donde está la Zona Franca de Perico y continuando hacia la Capital provincial para seguir al destino turístico estrella de Jujuy, como lo es la Quebrada, extendiéndose por las Salinas Grandes hasta a la zona minera y concluir en Jama.

El corredor es un megaproyecto que facilitará la salida de los productos hacia mercados del Asia-Pacífico. Comienza en los puertos de Brasil, pasando por Paraguay y el noroeste argentino hasta los puertos del norte de Chile.

Será una ruta de integración comercial de América del Sur, conectando el transporte vial, ferroviario, fluvial y aéreo de los territorios, diversificando la matriz productiva.

El intendente de El Carmen, Víctor González, consideró que el CBC para Jujuy "es totalmente estratégico. El trabajo conjunto de cuatro países, Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, significará para nuestra provincia una centralidad importante permitiendo el desarrollo", sostuvo.

Por su parte, el intendente municipal de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, recordó que el CBC nació básicamente como una idea concreta a fines de diciembre del 2015, cuando los entonces presidentes de los cuatro países citados se reunieron en Asunción para firmar un acta de compromiso y realizar obras que en principio unirían los puertos del Atlántico y el Pacífico.

En el 2017 se tomó conocimiento de esa iniciativa y fue cuando comenzó a tener participación activa representando no sólo a Jujuy, sino también el país, reafirmando la intención de continuar con el mega proyecto.

"A Jujuy y en particular a Libertador le será beneficioso por las amplias ventajas que posee. Por nuestra ciudad pasará la traza, ya que estamos ubicados en una posición geoestratégica, a un tercio y a dos tercios del recorrido total".

Destacó que Libertador es una ciudad de servicios atravesada por la ruta nacional 34, que será eje por donde se accederá a la nacional 66 y se continuará por la 9 hasta la 52, que lleva hacia el Paso de Jama.

VÍCTOR GONZÁLEZ

"Todas esas rutas están pavimentadas y en buenas condiciones, pero restan obras de infraestructura para ampliarlas, como se están ejecutando ahora entre San Pedro y la unión de la 34 con la 66 para la doble vía", especificó.

A su turno, el intendente de Santa Clara, Antonio Alaniz, expresó su voluntad de colaborar en los temas de interés común relativos al trabajo del Consejo. Y coincidió con sus pares en la necesidad de superar la mirada de que los corredores bioceánicos son meras rutas o vías de acceso, para entenderlos como un camino de progreso y desarrollo.

Instó a respaldar plenamente a quienes generan políticas de Estado, "debemos trabajar de la mano, visualizando una planificación, estructura y redefinición del presente y el futuro", agregó.

El Consejo de Desarrollo y Promoción que se presenta hoy, tendrá como misión estudiar y proponer políticas específicas tendientes a desarrollar el CBC, generando todas aquellas acciones que promuevan y desarrollen el intercambio integral entre todos los actores participantes del mismo y entre estos y el resto del mundo.

El órgano que estará integrado por diferentes áreas, municipio, el sector privado y el gobierno "es significativo, comparto la decisión del Gobierno provincial a través de la Legislatura y destaco el apoyo del gobernador y del vicegobernador para su creación que es totalmente positivo", agregó González.

El CBC "representa una gran oportunidad, dependerá del sector privado. Además atravesará diferentes destinos turísticos, por lo que facilitará el desarrollo de las localidades que abarcará", apuntó el ledesmense.

"Estoy convencido que es un enorme desafío para todos, esto nos dará un crecimiento en lo social, en el desarrollo y en lo económico, para Jujuy y los países que los conforman. A través del Consejo y el CBC estamos promoviendo la integración, que no es ni más ni menos que visualizar los efectos colaterales que serán en su mayoría positivos", concluyó Alaniz.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD