La región Quebrada de Humahuaca alcanzó un 92% de ocupación durante el reciente receso invernal, de acuerdo a un informe emitido hoy por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
inicia sesión o regístrate.
La región Quebrada de Humahuaca alcanzó un 92% de ocupación durante el reciente receso invernal, de acuerdo a un informe emitido hoy por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
Los datos se conocieron a horas del balance efectuado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas a través de un detallado relevamiento donde se posicionó a la región con un 89%.
Para Nación las recientes vacaciones provocaron un impacto económico de más de mil millones de pesos con destinos que alcanzaron altos picos de ocupación hotelera.
Asimismo constató que cinco millones de turistas viajaron por diferentes destinos en el país durante las semanas de vacaciones.
A través del relevamiento registró 25.6 millones de pernoctes con una estadía promedio de 5.1 noches en destino, y un gasto promedio de $ 215 mil por turista.
En el norte del país, la Quebrada registró un 92 por ciento, mientras que San Fernando del Valle de Catamarca un 90 por ciento; y Villa Unión (La Rioja) tuvo un 83 por ciento de las plazas de establecimientos hoteleros ocupadas.
En la región cuyana se destaca la plena ocupación hotelera en La Carolina (San Luis), mientras que en Mendoza se registró un 91 por ciento en la ciudad de Mendoza, y en Las Leñas un 90 por ciento.
Córdoba presentó altos índices de ocupación turística en Villa General Belgrano (92 por ciento), y en La Falda (88 por ciento). En la Patagonia, Bariloche y La Pampa alcanzaron un 80 por ciento.
La ciudad de Puerto Iguazú (Misiones), registró un 90 por ciento; los Esteros del Iberá (Corrientes) un 81, y la santafecina Rosario alcanzó un 70 por ciento.