¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Venta de leche de burra: una herencia familiar

Sandra Mamani ordeña su animalito a la vista de los clientes. Se instala de lunes a viernes en Alto Comedero.

Miércoles, 24 de julio de 2024 01:01
FORESTAL Y OLIMPIA BARRIONUEVO | SANDRA MAMANI SE INSTALA CON SU BURRA PARA VENDER LECHE RECIÉN ORDEÑADA.

Es frecuente, sobre todo en el campo, el empleo de la leche de burra con fines medicinales. En nuestra capital, más precisamente en la esquina de avenida Forestal y Olimpia Barrionuevo del barrio Alto Comedero, se puede adquirir el preciado líquido que -según estudios científicos- podría incluirse en los denominados "superalimentos" por su perfil nutricional. Allí Sandra Mamani comercializa leche de burra. En diálogo con El Tribuno de Jujuy dijo que desde hace cinco años se dedica a la actividad. "Es una alternativa natural que se fue trasmitiendo de generación en generación como un tratamiento para combatir alergias, resfriados y fortificar los pulmones", dijo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es frecuente, sobre todo en el campo, el empleo de la leche de burra con fines medicinales. En nuestra capital, más precisamente en la esquina de avenida Forestal y Olimpia Barrionuevo del barrio Alto Comedero, se puede adquirir el preciado líquido que -según estudios científicos- podría incluirse en los denominados "superalimentos" por su perfil nutricional. Allí Sandra Mamani comercializa leche de burra. En diálogo con El Tribuno de Jujuy dijo que desde hace cinco años se dedica a la actividad. "Es una alternativa natural que se fue trasmitiendo de generación en generación como un tratamiento para combatir alergias, resfriados y fortificar los pulmones", dijo.

Mamani se instala con su burra de lunes a viernes, de 7 a 9, en la dirección antes mencionada donde acuden sus clientes habituales y otros tantos que llegan ávidos por probar esta leche.

ESPECIALMENTE ACONDICIONADA | LA LECHE DE BURRA

El consumo de leche de burra en Córdoba ha adquirido tanta dimensión que en Villa María funciona el primer tambo y la primera planta pasteurizadora del país. Hace un año y medio se puso en marcha el proyecto de inversores privados con la colaboración de varias universidades estatales que generaron un ecosistema de producción e investigación sobre las propiedades del producto, una alternativa para los alérgicos a la proteína de la leche de vaca (Aplv). El origen de la iniciativa surgió hace casi una década cuando Luis Lossino, investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en un viaje a China conoció un tambo de leche de burra que se usaba para la producción de cosméticos y para alimento de alérgicos a la proteína de leche de vaca. Después, en Italia, reconfirmó el sistema de producción.

En nuestro país hay entre 25 mil y 30 mil niños con Aplv y la leche de burra sería una alternativa para su alimentación ya que es la más similar a la leche materna porque las hembras son monogástricas como los humanos, por lo que su proceso de digestión y absorción de nutrientes es muy similar al de las personas. Además, contiene menos grasas y más nutrientes que la de vaca.

Se recomienda consumirla, sobre todo en aquellas épocas que se requiere fortalecer las defensas o bien, en aquellas personas que necesitan conservar el sistema inmune fuerte. Diversos estudios le atribuyen también propiedades cardioprotectoras gracias a su contenido en Omega-3. El estudio realizado por la Universidad de Nápoles presentado en un congreso europeo, sostiene que gracias a este contenido en Omega-3, similar al del aceite de pescado, la leche de burra reduce los niveles de colesterol y protege la salud cardiovascular. Otra característica es su alto contenido en lactoferrinas y lisozimas, dos enzimas esenciales para reforzar el sistema inmunológico.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD