¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rivadavia, de festejo

La entidad capitalina arranca una serie de actividades.

Martes, 02 de septiembre de 2025 00:00

El Club Atlético Rivadavia nació en el barrio Los Ceibos, jurisdicción Almirante Brown de esta ciudad, el 2 de septiembre de 1943, entidad importante que en distintas épocas ha cumplido un rol destacado para la sociedad del barrio donde fue fundado y que dejó huellas muy positivas por la unión en criterios y acción de todos los vecinos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Club Atlético Rivadavia nació en el barrio Los Ceibos, jurisdicción Almirante Brown de esta ciudad, el 2 de septiembre de 1943, entidad importante que en distintas épocas ha cumplido un rol destacado para la sociedad del barrio donde fue fundado y que dejó huellas muy positivas por la unión en criterios y acción de todos los vecinos.

Los hoy, exjugadores ya retirados y otros en actividad, vecinos y simpatizantes, recuerdan con resaltadas nostalgias las viejas épocas.

Se recordó que los primeros vecinos que habrían sido trasladados del anterior asentamiento (predios de la actual Unju en zona sur), fueron reubicados en las primeras manzanas muy cercanas al exmatadero municipal, que, dada la importancia de este, era como una fuente más de trabajo para los recién llegados.

Antiguamente, se denominaba “Villa Los Ceibos”, dado a la condición de sector no urbanizado, es decir, sin los servicios públicos actuales. Allí, desde ese primer conglomerado, partiendo desde 1939 al 40, es que se va gestando la creación del club, como una actividad que agrupaba a familias con fines deportivos y actividades sociales.

Por aquella época, se comienza a tejer un ensamble de amistades deportivas, con los barrios aledaños como Villa Sarmiento, Las Rosas, El Cruce y otros. Luego, décadas después, con el aumento de habitantes y al existir predios fiscales y, a modo de superar el “futbol en potrero”, comienzan las gestiones por nota del 12 de setiembre de 1962 con rúbrica de Alberto Padilla como presidente y Tomas González como secretario general para que el Estado Provincial, adjudique a la institución un lote para la futura sede, logro que se concretó un día 3 de enero de 1963 mediante Decreto 2111 medida dispuesta por el Sr. Interventor Federal de ese entonces.

Posteriormente, se concreta la escrituración bajo responsabilidad de Arturo Ricardo Rocabado, Andrés Rufino Quinto y Teófilo Navarro siendo gobernador el ingeniero Manuel Perez, quien dispuso esa medida justa el día 10 de agosto de 1972. Además, corre otro documento adjunto en el Decreto en donde, se notifica que el predio para la cancha de fútbol –también pedido-- situado detrás de los corrales del matadero, no puede ser posible, por los desniveles del terreno con humedades no apto para el solar deportivo.

Luego, esa cancha soñada, se concretó en los terrenos linderos a la vieja acequia de agua que alimentaba un calicanto distribuidor para plantaciones de tabaco, maíz y legumbres. En ese reciente predio con el correr de los años, bajo responsabilidad del club -según rezaba un documento-,  allí se produjeron sendos campeonatos barriales de gran importancia para la zona sur, en donde convergen las hinchadas barriales de los clubes citados.

Es decir, existió la confraternidad familiar con el abrazo en cada final que se jugaba entre ganadores y perdedores, siendo la esencia misma del deporte.

 

 

La Comisión de Vecinos y Simpatizantes del Club Atlético Rivadavia de la capital provincial en el marco de su aniversario -hoy cumple 82 años- tiene previsto realizar una serie de actividades. Comenzará el programa a las 8 con el izamiento de la bandera en la plazoleta central del barrio Los Ceibos. A la tarde arrancará el torneo de fútbol infantil. Mientras que el jueves será el turno del entretenimiento de los mayores con el campeonato de truco y sapo. El viernes desde las 20 se realizará la serenata con artistas y conjuntos que colaborarán con el evento y el sábado, en la última jornada de la celebra ción, dará inicio con el izamiento de la Bandera Nacional a las 8.

Posteriormente tendrá lugar una chocolateada para los niños y vecinos que acompañen. Habrá diversos juegos y peloteros.

Por útlimo, también se otorgará a los familiares de jugadores fallecidos un Certificado de Reconocimiento a nombre del jugador que supo vestir con orgullo la camiseta verde y blanco.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD