El referente peronista jujeño Pedro Belizán, del sector Primero Jujuy Avanza, se refirió hoy a la reciente resolución de la Intervención del Partido Justicialista (PJ) de Jujuy que decidió continuar con el proceso electoral interno.
Belizán celebró que exista la "intención de normalizar el partido", pero puso énfasis en que cualquier avance debe ser un proceso "claro, transparente y democrático", cuestionando el modo en que los interventores pretenden retomar una elección iniciada hace muchos meses con un cronograma tan corto y que no contempla el contexto local.
Para Belizán, "retomar el proceso de elecciones internas como si nada hubiera pasado es un error."
El dirigente argumentó que la política es dinámica y que la dirigencia tiene la obligación de escuchar a la población, que se expresó en los dos últimos comicios provinciales solicitando un rearmado político dentro del peronismo. Por ello, desde su sector sostienen que "necesitamos comenzar de nuevo, con la presentación de listas nuevas", en lugar de continuar con el proceso anterior.
El Frente Primero Jujuy Avanza indicó que los votantes hablaron y pidieron que sus referentes sean “peronistas que piensen en Jujuy y que no piensen solamente en lo que se digita desde Buenos Aires."
Otro punto de crítica fue el establecimiento del nuevo cronograma electoral. Belizán señaló que las fechas fueron fijadas "de forma inconsulta y con una mirada desde afuera" y sin tener en cuenta los acontecimientos locales.
Mencionó que el tiempo restante de noviembre es escaso, que diciembre es un mes de cierres y festejos familiares, y que la fecha de los comicios en febrero —previo al feriado largo de Carnaval— no contribuye a una participación amplia de los jujeños. Aseguro que esto demuestra la decisión, al ser tomada "mirando desde afuera", no considera lo que pasa en Jujuy.
En síntesis, Pedro Belizán indicó que las elecciones internas del Partido Justicialista deben realizarse arrancando el proceso desde cero, lo que implica la presentación de nuevas listas y el establecimiento de nuevos plazos que garanticen que la participación sea amplia y verdaderamente democrática.