°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Alto número de pacientes con influenza no están vacunados”

Advierten circulación de virus de H3N2, H1N1, metapneumovirus, sincitial respiratorio y virus de influenza B.
Sabado, 01 de junio de 2024 01:01
PLACA INFORMATIVA | UTILIZADA EN EL CURSO SOBRE INFLUENZAS EN STAMBOULIAN SERVICIOS DE SALUD.

Con la llegada de las bajas temperaturas, los virus están a la orden del día y Jujuy no es la excepción ya que aumentaron las consultas por cuadros respiratorios de distinta índole e intensidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la llegada de las bajas temperaturas, los virus están a la orden del día y Jujuy no es la excepción ya que aumentaron las consultas por cuadros respiratorios de distinta índole e intensidad.

El médico infectólogo Gustavo Echenique indicó que los casos más frecuentes de consultas son desde cuadros catarrales hasta casos con fiebre elevada, astenia y adinamia relacionados con las enfermedades tipo influenza.

"Sumado a eso se presentan pacientes con dolor de garganta, anginas, bronquitis, sinusitis y en casos muy puntuales se han diagnosticado algunas neumonías con varios días de evolución sin tratamiento", detalló.

A esta lista de enfermedades de origen viral, agregó que la gran mayoría tiene orígenes de reacciones tipo alérgicas a los cambios de temperatura y que luego se complican con cuadros virales eventualmente, o sobre infecciones bacterianas. Y destacó que en cualquiera de estos casos se recomienda la consulta en las primeras 48 horas de síntomas.

Al respecto, indicó que un cuadro alérgico no pasa de 24 o 48 horas o bien puede ser el preámbulo de un cuadro viral que podría ser de influenza ya que en este momento tenemos la circulación del H3N2, H1N1 y circulación de virus de influenza B, en sus dos linajes, Yamagata y Victoria. "La vacuna tetravalente para la gripe cubre a estas cuatro variantes, por eso abogamos por la vacunación que previene y minimiza los riesgos de complicaciones", dijo.

Recordó que, en Argentina, en lo que va del año se notificó cuatro fallecimientos por influenza habiéndose registrado el año pasado 106 muertes. Situación que deja más que claro que se trata de una patología que puede revestir gravedad e incluso hasta el fallecimiento del paciente.

Por eso destacó que, pese a que la inmunización apunta en primera instancia a las personas mayores de 65 años que, por su edad, forman parte de los grupos de pacientes inmunosuprimidos, también deben vacunarse las embarazadas, pacientes con antecedentes de trasplante, diabéticos, hipertensos, cardiópatas, obesos, oncológicos, en diálisis y fundamentalmente personal de salud, entre otros.

Sin embargo, advirtió que "un alto porcentaje de los pacientes que han concurrido a consultorio con síntomas importantes de virus o de gripe por influenza no están vacunados pese a que muchos sí tenían la indicación de hacerlo" y que este bajo nivel de vacunación es una situación que también se notificó a nivel nacional, por repercutir directamente en la epidemiología de la enfermedad.

Insistiendo con la importancia de la vacunación antigripal, advirtió que también deben inmunizarse las personas entre los 9 y 64 años con factores de riesgo en concomitancia con la vacuna para el neumococo y los pacientes de 6 a 24 meses o de 2 a 8 años con factores de riesgo. Y durante el puerperio deberían recibir la vacuna antigripal máximo 10 días después del parto, si es que no la recibieron durante la gestación.

El especialista resaltó que en el caso de los pacientes pediátricos hay que tener en cuenta que la circulación del virus sincitial respiratorio puede causar cuadros muy severos y el metapneumovirus. "Estamos hablando de hasta seis virus que pueden estar circulando en esta época, por lo que tenemos que tener la vacunación al día", sostuvo.

Y sobre el frecuente temor de enfermarse luego de aplicarse la vacuna, el especialista explicó que lo que hace una vacuna es presentar al sistema inmune la foto de un eventual agresor, entonces este desarrolla los anticuerpos en caso de que ese agresor ingresara en forma real a través de una infección natural. Entonces, esa reacción puede ser leve, moderada, en algunos casos no producir nada y en otros generar con cuadros muy fuertes. Pero es importante destacar que la vacuna previene un cuadro grave de influenza, que es un gran beneficio.

En lo que respecta a la prevención, Gustavo Echenique indicó que sobre todo las personas sintomáticas deben de aislarse por lo menos 48 o 72 horas para cortar la cadena de transmisión que se da muy frecuente a nivel familiar y en grupos de trabajo. Se refirió también al uso de barbijo al "tratarse de virus con una altísima carga de contagio por ser de transmisión de persona a persona".

Por último, destacó que resulta importante establecer la diferencia entre un cuadro de gripe por influenza y un cuadro de resfrío común. Detalló que los de influenza o gripe son sistémicos con una presentación abrupta, generalmente con fiebre muy elevada y difícil de bajar, presencia de escalofríos, mialgias, malestar, dolor de cabeza, dolor de garganta y también se suma la astenia y adinamia que son grados de agotamiento muy severos.

Y el curso de estas enfermedades puede prolongarse entre 7 y 10 días, a diferencia de los resfríos que duran mucho menos y que tienen otro tipo de presentación con rinorrea, fiebre leve y estornudos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD