En la comunidad de Chorrillos -distante a unos 6 kilómetros al norte de Humahuaca por la ruta nacional 9-, hoy desde las 11 se realizará el Festival del oro americano, en el marco del Alborozo Humahuaqueño que finalizará a mediados de abril.
inicia sesión o regístrate.
En la comunidad de Chorrillos -distante a unos 6 kilómetros al norte de Humahuaca por la ruta nacional 9-, hoy desde las 11 se realizará el Festival del oro americano, en el marco del Alborozo Humahuaqueño que finalizará a mediados de abril.
El maíz es un alimento que posee muchos carbohidratos y por elevada adaptabilidad se convirtió en el cereal de más producción en el mundo y en toda Latinoamérica. A lo largo de ella se lo conoce con diferentes nombres en los países, como aquí se lo llama choclo.
Cerca del mediodía, mediante un acto protocolar se habilitará la nueva edición con palabras de bienvenida y alusivas a cargo de la presidenta de la comunidad aborigen de Chorrillos, Luisa Quiroga, a la vez iniciadora de la festividad popular.
Posteriormente invitará a las autoridades provinciales y municipales presentes para la chaya y agradecimiento a la Pachamama por la producción obtenida este año. Además, se recordará a Hugo Silisque, productor agrícola de la comunidad fallecido.
Para el mediodía se previó una degustación de comidas típicas elaboradas con el choclo producido en la zona: humitas, pastel de choclo, tamales, choclo con queso de cabra, además se servirá chicha de maíz y otras elaboraciones típicas de la zona.
Alrededor de las 14, se previó el inicio del espectáculo musical con la participación de copleros y cuadrillas de cajas de la zona, cantando con tonada de Pascua, a quienes se sumarán con sus repertorios conjuntos folclóricos y cuerpo de danzas folclóricas invitados.
Al atardecer finalizará el festival y desde las 22 será el festival popular, cerrando así una propuesta más del Alborozo Humahuaqueño que dio inicio cerca de fin del 2023 y desde entonces todos los fines de semana hasta la llegada del carnaval ofreció numerosas festividades populares a la comunidad y visitantes.
El maíz es un alimento que complemente en forma aceptable y relativamente económica la alimentación mundial. En la Quebrada se produce una situación similar, desde Volcán hasta Tres Cruces se lo produce, y en mayor cantidad en otros poblados de la región con una alta calidad.
Chorrillos, dentro de las zonas agrícolas a lo largo de la Quebrada, se destaca por la excelente calidad del maíz obtenido en los rastrojos para comercialización y consumo interno. Maimará y Juella (Tilcara) también son zonas de muy buena producción del cereal.
La mazorca del maíz que mayormente se conocen es la blanca y amarilla, aunque hay con otras tonalidades de colores como el amarillo brillante, morado, rojo resplandeciente, anaranjado y otras donde se combinan dos o más colores obtenidas en diferentes zonas de la región. (Daniel Salas)