¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

No hay mesa extraordinaria sino el sistema de recursado

Por circular número 5 se garantiza que sea en la misma institución la matriculación del alumno en tal condición.
Martes, 12 de marzo de 2024 01:02
CLASES | EL RECURSADO ES SOLAMENTE DE LAS MATERIAS QUE NO SE HAYAN APROBADO EN LA SECUNDARIA.

Transitando la segunda semana de clases, persiste la inquietud de padres que procuran agotar todas las instancias para que sus hijos no pierdan el año en la secundaria. Es así que hoy un grupo autoconvocado fundamentará a las autoridades educativas el pedido de que se autorice una mesa extraordinaria de exámenes, entre otras opciones. Sin embargo, la normativa que rige es clara en cuanto a que "no hay una mesa de examen extraordinaria sino el sistema de recursado", según ratificó ayer a El Tribuno de Jujuy el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Transitando la segunda semana de clases, persiste la inquietud de padres que procuran agotar todas las instancias para que sus hijos no pierdan el año en la secundaria. Es así que hoy un grupo autoconvocado fundamentará a las autoridades educativas el pedido de que se autorice una mesa extraordinaria de exámenes, entre otras opciones. Sin embargo, la normativa que rige es clara en cuanto a que "no hay una mesa de examen extraordinaria sino el sistema de recursado", según ratificó ayer a El Tribuno de Jujuy el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama.

Esta no es una situación novedosa porque el año pasado ya estaba en vigencia el régimen académico establecido por la resolución 1.227-E-2022 por el cual los alumnos del Ciclo Básico, de 1º a 2º año, pueden pasar con hasta tres espacios pendientes de acreditación; pero los del Ciclo Orientado de 2º en adelante solo con dos "sin excepción".

Además, se especifica que durante diciembre se cumple la etapa de fortalecimiento para evaluar el trimestre o los saberes que aún no se alcanzaron y febrero es la última instancia regular que tiene el estudiante de aprobar materias antes de empezar el ciclo lectivo. La mesa del 10 al 12 de abril próximo, que fija el Anuario Escolar 2024-2025, es exclusivamente para los estudiantes que egresaron pero tienen espacios pendientes.

SERGIO SAJAMA

En este contexto es que el Ministerio de Educación de la Provincia brinda una propuesta de recursado. "Por el momento nos estamos ciñendo a la circular 005-SGE-2024 que lo que marca es que no hay una mesa de examen extraordinaria sino el sistema de recursado que el estudiante recursa los espacios que tiene pendientes de acreditación nada más, si se llevó tres espacios en el año, recursa esos tres nomás", explicó Sajama.

Sin embargo, precisó que "hay que ver qué inconvenientes tiene este grupo de padres, por ahí son diferentes las situaciones en cada caso y es diferente por escuela, porque algunas han tenido éxito en las mesas de examen y otras han tenido mucho ausentismo. Son muchas las variables".

En cuanto a la problemática derivada del paro de colectivos, el funcionario recordó que "por anuario teníamos una semana solamente de mesa de examen del 19 al 23 de febrero pero luego se amplío unos cuatro días más. Se les dio la posibilidad a los estudiantes que no asistieron por paro o por enfermedad que las escuelas reorganicen las mesas nuevas".

Los colegios están cargando en el sistema los resultados de las mesas y la circular 5 garantiza que sea en la misma institución la matriculación del recursante. Asimismo, refresca orientaciones para la permanencia durante toda la jornada escolar, aunque cada escuela puede establecer acuerdos con los tutores sobre que los retiren o no.

Y con programas con fondos nacionales, dictar tutorías en contraturno o los sábados según la posibilidad de cada establecimiento.

Autoconvocados al Ministerio

Padres autoconvocados de la escuela de educación técnica Nº 1 “Escolástico Zegada” que tienen hijos con espacios sin acreditar que superan lo dispuesto por la normativa vigente, y a los que se sumaron pares de otros colegios en la misma situación, se concentrarán hoy desde las 14.30 en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas para solicitar una mesa extraordinaria u otras instancias para evitar el recursado. El grupo de la EET Nº 1 consideró que las mesas de febrero fueron irregulares por la desinformación y falta de coordinación de los docentes con las nuevas fechas fijadas debido al paro de transporte urbano. Lo cual “generó que se pierdan oportunidades para rendir”, según indicaron. Estos últimos días se hicieron eco de idéntica situación, padres y alumnos de distintos colegios jujeños por lo cual aunaron la preocupación y el planteo.

Lo que solicitarán hoy a las autoridades educativas es que se autorice una mesa extraordinaria de examen; en su defecto que se permita pasar de curso con 3 o más materias adeudadas (el año pasado fueron 6) con el compromiso firmado por padres, alumnos y la institución de aprobar en las mesas evaluativas 2024 o como tercera opción que se permita pasar de curso con la posibilidad de recursar de forma paralela las materias adeudadas con el compromiso de aprobar durante las mesas 2024.

Acompañamiento del Cedems

Por su parte, el Cedems -gremio que agrupa a los profesores de la provincia- se refirió al tema durante la última asamblea que mantuvieron el sábado pasado y respaldó el pedido de los padres autoconvoados. En el acta firmada decidieron, entre otros puntos, “apoyar el reclamo de las familias en cuanto al pedido de una fecha más de examen teniendo en cuenta la situación económica apremiante, el contexto de conflictividad social en el que se desarrolló el ciclo lectivo 2023, el calendario escolar superpuesto al calendario cultural”. Y acotaron que “la evaluación es parte del proceso formativo por lo que sería una instancia más de aprendizaje. Por ello la asamblea del Cedems decide acompañarlos en su reclamo el martes 12, a las 14.30, en el Ministerio de Educación”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD