°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó el 8º encuentro de la Escuela Rural Nº 1 en capital

Casi 90 alumnos expusieron sus trabajos bajo los lineamientos que fija el programa de Alfabetización Provincial.
Miércoles, 27 de noviembre de 2024 01:01
LOMA BLANCA | SE PRESENTARON 23 ALUMNOS QUE VIVIERON UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA.

La Escuela Secundaria Rural Nº 1 comenzó ayer con las actividades del 8º encuentro denominado "Abriendo caminos, trazando oportunidades" en las instalaciones del RIM 20 "Cazadores de los Andes" con la participación de las nueve sedes del establecimiento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Escuela Secundaria Rural Nº 1 comenzó ayer con las actividades del 8º encuentro denominado "Abriendo caminos, trazando oportunidades" en las instalaciones del RIM 20 "Cazadores de los Andes" con la participación de las nueve sedes del establecimiento.

La apertura de actividades contó con 87 alumnos y 44 docentes de los diferentes parajes que cubre la institución, es decir, Lobatón, Normenta, Valle Colorado, Pampichuela, Quebraleña, Santo Domingo, Liviara, Loma Blanca y Paicone.

La muestra académica de ayer se denominó "Alfabetizando desde los Valles hasta las Alturas" y cada estudiante presentó su trabajo realizado durante todo el año. Estos proyectos estuvieron dentro de los lineamientos que fija el programa de Alfabetización Provincial. En este ámbito, se expusieron proyectos interdisciplinares, actividades, estrategias y experiencias de lectura, escritura, descubrimiento y socialización que se implementaron para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en todos los espacios curriculares.

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES | IMPLEMENTARON PARA FORTALECER APRENDIZAJE.

En ese sentido, el director de la Escuela Secundaria Rural Nº1, Héctor Reynoso, dijo a El Tribuno de Jujuy que "los chicos estaban muy entusiasmados por la actividad, contaron las distintas experiencias que ellos tienen, es una clara muestra del trabajo mancomunado de docentes y alumnos, sin la tarea de ellos esto hoy no sería posible".

RIM 20 | EL PREDIO DE CALLE CAÍDOS POR LA PATRIA ALBERGÓ A CASI 87 ESTUDIANTES Y 44 DOCENTES PARA LA MUESTRA ACADÉMICA.

Luego agradeció a las autoridades de RIM 20 por ceder el predio de calle Caídos por la Patria. "Ellos siempre nos reciben cálidamente, nos permiten albergar a nuestros docentes y alumnos durante toda una semana", sostuvo Reynoso y al mismo tiempo valoró la colaboración de distintos organismos del Estado provincial que "en estas épocas es tan difícil por realizar estas actividades y nosotros hemos podido concretar gracias a la gobernación, Registro Civil, Dirección de Transporte, Secretaría de Pueblos Originarios, Servicio Penitenciario y distintos comercios locales que han colaborado para que los chicos tengan una buena estadía".

Siguiendo el recorrido, la docente de la sede de Pampichuela, Mirta Centeno, dijo que "tratamos de que los chicos de los pueblos no se vayan y no abandonen sus tierras, estamos en cada pueblo gracias a la ley y el gobierno, nuestros chicos están de primero a quinto año pero el atenuante es que son virtuales las clases, hay orientación virtual, los chicos están actualizados con la tecnología".

PAMPICHUELA | ESTUDIANTES Y AUTORIDADES POSARON PARA EL TRIBUNO DE JUJUY. I

Sobre el proyecto presentado, Centeno remarcó que "como nuestra zona de ganadería trajimos dulce de cayote, queso de vaca, tenemos también ritos medicinales cuando la gente se curaba ante de tener acceso a los medicamentos, los chicos hoy fortalecen esos conocimientos ancestrales".

A su vez, Osvaldo Quipildor, coordinador pedagógico, señaló que el stand de Loma Blanca cuenta con diferentes propuestas y entre ellas se destaca el proyecto de Apacheta que "tuvo como elaboración final una revista digital donde se plasmó la costumbre, tradición, juegos ancestrales, vestimenta y comidas típicas del pueblo que está ubicado en el departamento de Rinconada".

El docente comentó que "esta muestra nos permite congregarnos en este lugar a alumnos de los distintos puntos de la provincia y eso es muy enriquecedor porque nos podemos encontrar con gente de Pampichuela, Valle Colorado, esto nos da un panorama diverso de la educación".

Continúan las actividades

INGENIOSAS MAQUETAS

Hoy todos se reencontrarán para desarrollar actividades socioeducativas, recreativas y culturales organizadas con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los estudiantes, docentes, equipo directivo y personal del establecimiento. En el Camping Municipal de El Carmen se tiene pensado realizar actividades deportivas y recreativas desde las 9 hasta las 18.

Mañana retomarán con la actividad académica con diferentes capacitaciones y cursos de orientación vocacional para alumnos. Por la tarde se llevará a cabo un acto de reconocimiento para aquellos alumnos que se distinguieron durante el ciclo lectivo. Por la noche, se tiene planificado cerrar la jornada con una cena de despedida. El viernes por la mañana cada chico regresará a su sede local.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD