¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Las creencias determinan nuestra conducta y nuestra manera de vivir”

El doctor en Psicología, escritor y sexólogo clínico visitará Jujuy para presentar su libro “Pensamientos Nutritivos”, en el Centro Cultural “Martín Fierro” de Los Perales y en el estadio de Talleres de Perico. En exclusiva con nuestro medio, dialogó acerca de la presentación de su libro, los objetivos que tiene con esta nueva publicación enmarcada en la salud mental y sobre los talleres gratuitos que brindará en Jujuy
Domingo, 20 de octubre de 2024 23:56

¿Cómo siente la llegada a la provincia de Jujuy?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cómo siente la llegada a la provincia de Jujuy?

Estoy muy contento después de tantos años volver a estar allí. Presentaremos el último libro "Pensamientos nutritivos" para toda la comunidad.

¿De qué se trata esta nueva publicación?

Yo había escrito "Gente tóxica", que se había traducido a 23 idiomas, y cuenta que había gente tóxica en todo el mundo, hice toda la saga. Dos años después dije "bueno le toca ahora a la gente nutritiva", cómo es la gente que nos nivela para arriba, nos energiza. Escribí emociones nutritivas y pensamientos nutritivos, es la idea de mostrar las características de cómo la calidad de los pensamientos es la calidad de vida. Si tenemos pensamientos útiles, vamos a vivir de una determinada manera, porque las creencias determinan nuestra conducta.

¿Cómo podemos manejar como sociedad el agotamiento y estrés previo a fin de año?

Las fiestas siempre son un motivo de estrés, causan tristeza y frustración, son motivo de mucho estrés para varias personas, causan depresión, mucha gente revive en las fiestas las ausencias, los que no están, la famosa silla vacía. Por otro lado las personas que deben festejar y celebrar, eso les genera un efecto adverso. En las fiestas tenemos que juntarnos con quien más queremos, sin grandes expectativas, no tomarlas para intentar resolver el dilema de la vida, sino como un encuentro, un festejo.

¿Cómo podemos tratar la ansiedad?

Vivimos en una época de mucha ansiedad. La ansiedad es básicamente dos eslabones, con preguntas hipotéticas de: ¿y si me enfermo? ¿y si me va mal?. Y con una respuesta catastrófica seguramente me va a ir mal, me voy a enfermar, vivimos en un tiempo acelerado de grandes preocupaciones; entonces es importante siempre pararnos en qué podemos hacer, los problemas se resuelven pensando no haciendo. Este sería uno de los caminos para manejar la ansiedad, y lo otro es pensar qué quiero, parar la pelota, hay mucha gente que corre pero no sabe a dónde, entonces es poder parar, establecer las meta nuevas, rediseñar las nuevas.

¿Y las frustraciones en nuestra vida diaria?

En Argentina tenemos un doctorado en frustración, vivimos de problema en problema. Eso tiene un aspecto positivo y negativo, el negativo genera problemas, el negativo genera agotamiento, estrés, ansiedad, cada día nos levantamos y no sabemos qué va a suceder.

El aspecto positivo es que pasamos por tantas situaciones de frustración que se establece en nuestro cerebro un circuito de esto también pasará. La frustración se resuelve con el pensamiento creativo, hacer cosas que no hicimos para rever nuevos problemas, hacer algo distinto de lo que estaba haciendo.

¿De qué manera podemos terminar mejor el año?

Primero hablar, recordar que las palabras nos curan y nos curamos cuando hablamos. Segundo construir una red afectiva, lo más valioso no son los objetos sino los vínculos, generar recuerdos porque los recuerdos son experiencias que tenemos en la vida; y tercero tener proyectos por delante, no jubilarnos emocionalmente.

¿Cuál es el principal objetivo además de presentar su libro?

El objetivo es que la gente hable en familia, hable del tema de la salud mental que sea algo cotidiano, que sea normal, cotidiano en el hogar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD