°
13 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Productores caprinos logran fondos para mejora genética

Los capacitaron y adquirieron materiales para herramientas y cercos. El BID les otorgó 5 millones de pesos.
Lunes, 29 de enero de 2024 01:00

A través de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ejecuta el Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina de Nación, un grupo de productores de la Quebrada recibió una capacitación en Tumbaya para lograr la mejora genética con un ejemplar lechero que se adquirió con los recursos. También recibieron materiales para cercado y pequeña maquinaria de uso comunitario.

Se trata de un proyecto que presentaron el año pasado y se está ejecutando mediante el Prodecca con recursos otorgados por el BID, que son 5 millones de pesos no reintegrables , aunque quedaría otro monto similar que aún no está autorizado para la compra y el retiro de materiales.

"Al proyecto lo desarrollaron el año pasado y ya se está ejecutando. Entonces ya se están comprando los bienes porque financia cercadíos, cerramientos, galpones, muchas instalaciones para el ganado caprino, siembra de alfalfa y alambrado", explicó Mario Causarano, ingeniero agrónomo y referente en la zona, de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Un objetivo clave también es mejorar la calidad de las cabras, que beneficia a un grupo pequeño de seis productores de la zona de Tumbaya Grande y otros de una cercana a Punta Corral. Para ello se adquirió en conjunto un reproductor de raza lechera Anglo Nubian en un 85%, ya que se busca mejorar a los animales de la región y diversificar, de modo que no haya cosanguinidad.

Por ello tuvieron una jornada de capacitación en calidad, alimentación y uso del reproductor, en la que se detalló las características del animal, que rotarán los productores para llevarlo a sus rebaños.

Los seis criadores beneficiados elaboran quesos con la leche de sus animales, que comercializan en la Quebrada. Los capacitadores fueron David Zerpa, ingeniero zootenista del organismo nacional, el técnico Gustavo Costilla, junto a Causarano, todos de la Secretaría de Agricultura Familiar, quienes realizaron los encuentros en Tumbaya.

DESCARGA | DE ALAMBRE PARA CERCAR, ENTRE OTROS MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

Recibieron ya los materiales, alambres y postes que adquirieron con los fondos, y se prevé que sea de uso colectivo una motoguadaña que les servirá para cortar la alfalfa. El proyecto también contempla una enfardadora que ya fue adquirida y que aún no estaba lista para la entrega, que formará parte de los bienes comunitarios adquiridos por los seis productores.

En tanto otros también descargaron luego materiales, denominados bienes prediales, que incluyen chapas, alambre y postes entregados como parte del proyecto, con la única condición de que sean utilizados.

Estos productores de la agricultura familiar también tienen algunos cultivos, entre ellos papa, maíz y frutales, en especial duraznos y manzanas.

La producción

La producción caprina es disímil en la zona de Quebrada, mientras algunos tienen 30 cabras y otros 100, dependiendo del acceso que tienen para la alimentación de sus animales. A través de ellos producen queso de cabra que comercializan con éxito a la vera de la ruta, o en los mercados de localidades de la Quebrada, tratándose de un producto reconocido en toda la provincia.

Según datos de Prodecca, la especie en el país ocupa la cuarta posición en lo que refiere a cabezas totales, detrás de los bovinos, ovinos y porcinos, habiendo un total de 2.568.385 cabras, que se encuentran en 31.761 establecimientos agropecuarios de toda la Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD