¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consejos vitales para tener animales de compañía felices

El médico veterinario Osvaldo Sandi dio recomendaciones para brindarles una mejor calidad de vida.
Jueves, 25 de enero de 2024 01:04

Todo animalito de compañía -sea canino o felino- merece tener una calidad de vida adecuada junto a personas responsables que atiendan sus necesidades básicas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todo animalito de compañía -sea canino o felino- merece tener una calidad de vida adecuada junto a personas responsables que atiendan sus necesidades básicas.

Por ello, la tenencia se vincula directamente con la responsabilidad al momento de una adquisición que puede ser de un perro o un gato, pero además otras especies no tradicionales que son consideradas como tales, como por ejemplo; hámsters, cobayos y peces.

"La tenencia responsable tiene que ver con brindarle amor y que el animalito sea revisado constantemente por un veterinario para que guíe sobre cómo cuidarlo, desde el nacimiento", expresó el médico veterinario Osvaldo Sandi.

Para que un animal de compañía tenga una buena calidad de vida y sea feliz, tiene que tener una alimentación nutritiva, la salud controlada y un hogar cálido que lo cobije.

"Un animalito tiene que ser desparasitado por lo menos cuatro veces al año y hay una vacuna que es muy importante que es la antirrábica. La vacuna para prevenir enfermedades infectocontagiosas; en los gatos es la triple felina y -en los perros- que es la quíntuple", explicó.

El tema de la alimentación, es primordial para la nutrición de las mascotas.

Los seres humanos somos omnívoros por naturaleza, es decir, estamos capacitados para comer fruta, verdura y carne; pero los animales, tienen su metabolismo propio.

"El perro y el gato son carnívoros, ellos necesitan ingerir carne o derivados de la carne como por ejemplo, alimento balanceado que tengan harina de carne cruda. Pero también se les puede dar arroz con pedacitos de carne o pollo. También recomiendo el zapallo y la zanahoria como verduras. Y en cuanto al alimento balanceado tiene que ser de buena calidad. No es viable el alimento balanceado barato, ya que tiene baja digestibilidad", detalló el especialista.

Es que las familias que adoptan los animalitos tienen que hacerlos sentir parte de su núcleo, preocuparse y ocuparse por el bienestar general de la criatura.

Por ello, es importante que tenga el entorno correcto. "No puedo tener un gran danés en un departamento, sí puede vivir un perro chihuahua; pero cuando se adopta un mestizo es más especial", comentó.

Así es que adoptar un animal de la calle, es todo un acto de amor ya que se le otorga la posibilidad de ser feliz y tener una familia que lo cuide.

"Las mascotas te dan alegría y acompañamiento. Adoptar es sacar a un animalito de la calle y darle las necesidades básicas es muy reconfortante. Le pueden cambiar la calidad de vida a muchos animalitos. A mí me pasó", destacó Sandi.

Con respecto a la castración recomendó que lo ideal es hacerlo a los animales entre los seis a los diez meses de edad, para evitar reproducciones no deseadas.

"Algunas personas quieren a la perra o gata para hacer que tenga crías y no está mal, mientras que le den los cuidados necesarios para la mamá embarazada que dará a luz. Y las castraciones se realizan tanto en el macho como en la hembra y tanto en gatos como gatas. Lo ideal es cuidar la reproducción a ejemplares de ambos sexos y cuidar los embarazos no deseados", dijo Sandi.

Otro punto a subrayar es que el animal doméstico debe estar protegido del sufrimiento, no puede estar en un lugar donde haya ruido y humedad, por citar circunstancias.

"Si es cachorro y está todo el tiempo solo, los 'gorditos' se sienten abandonados y por ansiedad comienzan a romper cosas. Se la agarran con el sillón, cavan un pozo en el colchón o bien mastican las patas de la mesa, de las sillas o te rompen las zapatillas. Eso lo hace un cachorro por ansiedad porque un cachorro come, duerme y se levanta a querer jugar o a romper cosas. Ahora si el perro fue acostumbrado a estar solo, el perro lo va a tomar como una situación natural", mencionó.

No obstante, para el caso del gato es diferente debido a que tiene una vida más solitaria e independiente hasta cierto punto.

"El gato te va a ir a buscar a vos, te va a avisar cuando tenga hambre porque los gatos son muy diferentes y tienen una vida más bien libre, en cambio los perros necesitan estar en compañía, están acostumbrados a vivir en jauría, en la vía natural desde su descendencia", indicó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD