En el marco de la 21º edición de la Feria del Libro de Jujuy, el imponente Teatro Mitre fue escenario de una noche inolvidable con la presentación de Elena Roger en concierto. La sala, colmada en su totalidad, vibró de principio a fin con un espectáculo que dejó huella en cada uno de los asistentes.
Desde el primer instante, se generó una conexión especial entre la cantante y el público. Hubo quienes acompañaron cada canción moviendo los brazos de un lado a otro, otros se sumaron con su voz a los coros improvisados, y no faltaron aquellos que se emocionaron hasta las lágrimas. Roger también logró arrancar sonrisas y carcajadas en algunos momentos, demostrando su capacidad para transitar con naturalidad entre la emoción y la alegría. Los aplausos se sucedieron tema tras tema, hasta que, en el cierre, la ovación de pie fue unánime.
El espectáculo se extendió por más de una hora y media, con un repertorio que combinó grandes clásicos, interpretaciones personales y guiños al público jujeño. Entre las canciones más celebradas se destacaron "No llores por mí Argentina", "Te quiero", "La vie en rose", y una interpretación especial de "Cuenta conmigo" de Chico Novarro, que la artista confesó haberse dado "el lujo" de cantar.
La velada contó además con la participación especial de dos artistas locales que aportaron identidad y calidez a la noche. "Pucho" González interpretó "Si por Jujuy", mientras que Mónica Pacheco emocionó con "La ollera". Sus intervenciones se integraron al concierto como parte de un homenaje a la cultura jujeña, reforzando el espíritu de encuentro y diversidad artística que caracteriza a la Feria del Libro.
En un momento de cercanía con el público, Elena Roger compartió unas sentidas palabras. "Hace 8 años que no piso este escenario, ya lo estaba extrañando muchísimo. Para mí es muy hermoso, importante y me llena el alma poder visitarlos, y esta vez con este concierto junto a mi amigo Nicolás Guerschberg, fui feliz cantando con ustedes", sostuvo.
Guerschberg, encargado de la parte pianística del espectáculo, es un músico reconocido por su trabajo con Escalandrum, uno de los grupos de jazz más prestigiosos del país. Su piano fue el complemento perfecto para la voz de Roger, aportando elegancia, precisión y un clima íntimo que se mantuvo durante todo el concierto.
El repertorio también incluyó temas de comedias musicales emblemáticas que marcaron la carrera de Roger, como "Los Miserables", "Evita", "Piaf", "Passion" y "Mina, che cosa sei?!?". Cada interpretación fue recibida con ovaciones, en un intercambio constante de energía y gratitud entre escenario y platea.
Cuando parecía que el concierto había llegado a su fin, un prolongado coro de "íotra, otra!" se hizo escuchar en todo el teatro. Roger y Guerschberg regresaron para regalar un bis cargado de complicidad: la cantante invitó a todos los presentes a sumarse como coro improvisado, logrando que la sala entera se convirtiera en parte del espectáculo. Fue un cierre perfecto, con el público cantando y aplaudiendo de pie, en una imagen que quedará grabada en la memoria de esta edición de la Feria del Libro.
Más que un recital, la presentación de Elena Roger en el Teatro Mitre fue una experiencia colectiva donde la música se convirtió en puente entre artistas y espectadores. Una noche que combinó talento, emoción y cultura, y que dejó en claro que, para muchos, este encuentro será recordado como uno de los momentos más vibrantes de la 21º Feria del Libro de Jujuy.
“Las Ciénagas”, hoy en la Feria del Libro
Daniel Posse, escritor y periodista tucumano radicado en Buenos Aires, presentará hoy a las 10.30, en el marco de la 21º Feria del Libro de Jujuy, su último libro publicado de poemas, “Las Ciénagas”. Es su primer poemario y se editó a fines del año pasado. La obra ya tuvo su presentación antes, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en abril de este año, donde asistió una cantidad importante de público, en la sede de la Sociedad Rural. En esta oportunidad, el libro se presentará en nuestra provincia, en el sector Caja (Centro de Arte Joven Andino), ubicado en Alvear 530. Su visita a Jujuy se concreta de la mano del Grupo Grada de Libertador General San Martín.
El autor estará acompañado en la mesa del presidente de Grada, el escritor Francisco Romano Pérez, quien presentará sus libros “Sed de Agua” e “Inalcanzable”; del escritor tucumano, Manuel Rivas que dará a conocer su poemario “Mujer Universo”, y la escritora Nancy Olivera, también del grupo mencionado, quien presentará su libro “Dos docenas con yapa”. Sobre el autor Nacido en Aguilares, Tucumán, pero radicado en Buenos Aires hace más de 20 años, llega por primera vez a presentar un libro en Jujuy.
Ejerce el periodismo y la docencia y si bien “Las Ciénagas” no es su primer libro (antes publicó uno de relatos llamado “De Sueños y Azar”), éste es su primer poemario, que en solo seis meses se agotó. En el año 2022, Daniel Posse, recibió tres premios internacionales, uno en Miami, Estado Unidos, con su cuento “Alquimia”. Ese mismo año recibió un segundo premio y un premio colateral, en el certamen Internacional XX Viña Joven, en Santiago de Cuba, por una trilogía poética religiosa.