¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Lucho” Hoyos llega a Yala con su música de raíz y vanguardia

El cantante tucumano se consolidó como uno de los artistas más importantes del Noroeste argentino.

Jueves, 07 de agosto de 2025 23:23
"LUCHO" HOYOS | PROMETE UNA NOCHE DE EMOCIONES Y SONIDOS ANCESTRALES.

Este sábado 9 a las 21 horas, el reconocido cantautor tucumano "Lucho" Hoyos brindará un concierto íntimo en la casa "La nomeolvides", ubicada en Pedro Ortiz de Zárate 732, en la localidad de Los Nogales - Yala. El espectáculo promete una noche de emociones y sonidos ancestrales fusionados con nuevas estéticas. Las reservas pueden realizarse al 11 6203 1992, y los cupos son limitados.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este sábado 9 a las 21 horas, el reconocido cantautor tucumano "Lucho" Hoyos brindará un concierto íntimo en la casa "La nomeolvides", ubicada en Pedro Ortiz de Zárate 732, en la localidad de Los Nogales - Yala. El espectáculo promete una noche de emociones y sonidos ancestrales fusionados con nuevas estéticas. Las reservas pueden realizarse al 11 6203 1992, y los cupos son limitados.

Dueño de una trayectoria que supera las tres décadas, "Lucho" Hoyos se consolidó como uno de los artistas más importantes del Noroeste argentino, reconocido tanto por su capacidad interpretativa como por su trabajo autoral y su constante búsqueda de nuevos lenguajes dentro del folclore argentino. Su música está profundamente influenciada por la zamba, la vidala, la chaya, la cueca, el joi-joi y los cantos de las copleras, pero también incorpora elementos del rock, el jazz y la música clásica.

Desde sus primeros discos como "Yocavil" (1996), pasando por Lucho Hoyos en vivo (1997), "Bicho de ciudad" (2001), hasta su trabajo "Juntarnos" (2006), el artista tucumano ha explorado múltiples formatos: como solista, en dúo, tríos y cuartetos, siempre con una mirada amplia y profunda sobre la música popular. Su discografía, que abarca diez producciones, es testimonio de una vida dedicada al arte, a la docencia y a la formación de nuevas generaciones de músicos.

Además de su labor como compositor e intérprete, Hoyos ha llevado su música más allá de las fronteras del país. Ha realizado giras por el exterior y dictado clínicas sobre música folclórica argentina en lugares como Boston (Estados Unidos), invitado por la prestigiosa Universidad Berklee, así como en diversos países europeos.

Entre los hitos de su carrera se destaca su premiación en el Festival de Cosquín en 1988, donde obtuvo el reconocimiento como mejor solista vocal y compositor por la zamba "Lavandera chaguanca", creada junto al poeta jujeño Alejandro Carrizo. Con él, compuso más de veinte canciones, entre ellas "Ciudacita", interpretada por la cantante internacional Marta Gómez.

Hoyos ha compartido escenarios con grandes referentes de la música nacional como Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Lalo de los Santos, Juan Falú y los Hermanos Núñez, mostrando siempre una coherencia artística y un compromiso con la cultura popular.

La presentación en "La nomeolvides" será una oportunidad única para disfrutar de su música en un ambiente íntimo, rodeado del verde paisaje de Yala. El encuentro se inscribe en una serie de actividades culturales que se desarrollan en esta casa ubicada en Los Nogales, un espacio que ya es referente de propuestas artísticas de calidad en la región.

El mismo fin de semana, otro acontecimiento cultural tendrá lugar en la provincia: el escritor y poeta Alejandro Carrizo, colaborador y amigo de "Lucho" Hoyos, presentará su nueva novela "La quinta carta" el viernes 15 de agosto a las 19, en el Salón Belgrano del Cabildo de Jujuy. Con un estilo que él denomina "esquizo-literatura", Carrizo propone una narración desbordante, donde confluyen poesía, música, historia y fantasía, con personajes como el Mariscal Tito, Mate Cosido, Perón, Kavafis, Baba Vanga y hasta Roger Waters.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD