¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Quinta edición del Festival “Tango y Pacha”

Tradición y encuentro, recorriendo bellos paisajes y regalando experiencias. La quinta edición reafirma la particularidad de esta iniciativa cultural tanguera.

Martes, 26 de agosto de 2025 01:03
GRUPO DE PARTICIPANTES | MILONGUEARON Y TAMBIÉN VIVIERON LOS SONES DE NUESTRO CARNAVAL.

Durante tres días, la provincia vivió una experiencia única donde el tango se abrazó con las costumbres ancestrales de la Pachamama, en un mes muy especial para nuestra comunidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante tres días, la provincia vivió una experiencia única donde el tango se abrazó con las costumbres ancestrales de la Pachamama, en un mes muy especial para nuestra comunidad.

Más de ciento veinte visitantes participaron de milongas, ceremonias y recorridos turísticos por la zona de las Yungas y nuestra admirada Quebrada, Patrimonio Universal, “consolidando a agosto como el mes jujeño por excelencia”, según la opinión de los organizadores que cada año superan las expectativas de este encuentro.

La 5° edición del Festival Tango y Pacha - Encuentro Milonguero se realizó del 15 al 17 de agosto de 2025, con un programa que esta vez se extendió a la región de Yungas además de la tradicional Quebrada. Organizado por Pablo Sallavedra y Teresa Reinozo del espacio, y grupo Pecado Nuevo Milonga, las jornadas articularon todas sus actividades en torno a la celebración de la Pachamama, reafirmando el espíritu de que “Agosto es Jujuy”. Cada mañana, el contingente partía desde San Salvador de Jujuy hacia diferentes destinos turísticos, para luego regresar a la capital donde se desarrollaban las milongas temáticas.

Primer día: Yungas y Noche Jujeña

CEREMONIA A LA PACHAMAMA | PARTE DEL RECORRIDO POR TILCARA.

El viernes 15, los participantes fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura de Libertador General San Martín, antes de recorrer los senderos del Parque Nacional Calilegua junto a guías de la cooperativa “Kaaiya”. Por la tarde, la Jefatura de Pueblos Originarios celebró la ceremonia del Yerure en la plaza central, con la presencia del intendente Oscar Ramón Jayat. Allí, el público pudo compartir artesanías, comidas típicas y hasta bailar tango y pin pin en pleno corazón de las Yungas.

Por la noche, en San Salvador de Jujuy, la primera milonga llevó el nombre “Noche Jujeña”, con asistentes vestidos en tonos tierra. Se sorteó un poncho jujeño, actuó el Ballet Juventud Prolongada y la música estuvo a cargo del reconocido DJ Gabriel La Rosa.

Segundo día: la Quebrada y la Gran Pacha Milonga

El sábado 16, el destino fue Tilcara, donde la intendenta Sonia Pérez recibió al contingente en el Hotel de Turismo. Allí se celebró la Pachamama con música folclórica y erke, además de un almuerzo con platos tradicionales como guiso de panza y mondongo. Por la noche, la esperada Gran Pacha Milonga emocionó con la actuación de Tomás Lipán, acompañado de erke, y la musicalización de Miguel Vanrell, llegado desde Paraná, Entre Ríos.

Domingo y actividades especiales

El domingo 17 se realizó la milonga “No nos vamos nada”, musicalizada por Carlos Brito Frissolo de Córdoba. El menú incluyó picante de pollo con sopa de maní, muy aplaudido por los visitantes. El lunes, como cierre extendido, hubo Tarde de Té y Tango en Termas de Reyes, sumando naturaleza, relax y danza.

Una experiencia que crece año a año

Con la participación de unas 120 personas, muchos de ellos visitantes que llegaron por primera vez a Jujuy, el festival volvió a superar expectativas. Además de las actividades centrales, aprovecharon para conocer el Tren Solar, Salinas Grandes y otros paisajes icónicos. Los organizadores destacaron la fuerte conexión emocional que generó la ceremonia a la Pachamama: “Éxito no cubre nuestra satisfacción cuando vemos que la gente se emociona, llora, respeta y participa desde lo más profundo de sus sentimientos”, destacaron Pablo Sallavedra y Teresa Reinozo.

El festival agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, el Concejo Deliberante, las autoridades municipales de Tilcara y Libertador, y a los artistas que le dieron identidad propia. Con cinco ediciones consecutivas, el Tango y Pacha ya se posiciona como un evento cultural donde el tango encuentra un nuevo escenario en la fuerza ancestral de la tierra jujeña. “Agosto es Jujuy... para todos”, repitieron emocionados los organizadores, convencidos de que el encuentro seguirá creciendo y trascendiendo fronteras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD