Mozarteum Argentino Filial Jujuy, anuncia su cuarta entrega de la 44º temporada de conciertos, con la presentación del destacado Cuarteto Soldi el que ofrecerá una velada con obras de dos compositores claves de la música clásica en materia de cuartetos de cuerdas: Beethoven y Smetana.
inicia sesión o regístrate.
Mozarteum Argentino Filial Jujuy, anuncia su cuarta entrega de la 44º temporada de conciertos, con la presentación del destacado Cuarteto Soldi el que ofrecerá una velada con obras de dos compositores claves de la música clásica en materia de cuartetos de cuerdas: Beethoven y Smetana.
La presentación será este miércoles a las 21, en el Teatro Mitre (Alvear 1009). El Cuarteto Soldi, integrado por músicos de amplia trayectoria nacional e internacional pertenecientes a las Orquestas Estable del Teatro Colón, Filármonica de Buenos Aires y Camerata Bariloche, fue fundado en 2019 en homenaje al gran pintor argentino Raúl Soldi, autor de los icónicos frescos de la cúpula del Teatro Colón.
Su repertorio incluye desde la extensa literatura abarcada entre el clasicismo temprano, el romanticismo y el siglo veinte, hasta la obra de compositores argentinos contemporáneos; ocasionalmente en colaboraciones con pianistas e intrumentistas de viento. Está integrado por Freddy Varela Montero y Tatiana Glava, en violín; Adrián Felizia, en viola; y Gloria Pankaeva, en violonchelo. Varela Montero nació en Chile y fue becado por la Carnegie Mellon University en Pittsburgh (Estados Unidos), se perfeccionó con Daniel Heifetz, y gracias a otra beca de la Universidad de Maryland en Washington DC, continuó sus estudios con Heifetz y los miembros del Guarneri String Quartet. Fue concertino en la Orquesta Filarmónica de Chile, Sinfónica de Concepción (Chile) hasta 2010, año desde el cual desempeña ese puesto en la Orquesta Estable del Teatro Colón. También es Concertino Director de la Camerata Bariloche. Glava nació en Moldavia y emigró a los Estados Unidos para estudiar en la Eastman School of Music, de New York, bajo la tutela de Mikhail Kopelman.
En 2016, se radicó en Buenos Aires, y ganó el puesto de suplente de solista de los primeros violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón. También es miembro del Ensamble Sixpiccato. Felizia, por su parte es de Buenos Aires y se formó con los maestros Juan Kaloustian, Szymsia Bajour y Ljerko Spiller. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional, y durante 2010 y 2011 fue Solista Suplente de segundos violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón, agrupación de la que es Solista Suplente de Violas en la actualidad. Y la cuarta integrante, Pankaeva, es nacida en Moscú. Egresada de la Academia de Música Gnessin, desde 1999 radica en Argentina. Entre los años 2001 y 2012 ocupó los cargos Solista Suplente de la Orquesta Sinfónica de Salta, Solista Principal de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Orquesta Estable del Teatro Colón y, actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y Camerata Bariloche. Las entradas pueden adquirirse en la plataforma de Autoentrada.com o en la boletería del Teatro Mitre en los horarios habituales de atención.
La música El Cuarteto Soldi eligió para este concierto obras de Ludwig Van Beethoven (1770-1827) y de Bedrich Smetana (1824-1884). De Beethoven ejecutarán Cuarteto en do mayor N°9, Op. 59, N° 3, “Rasoumovsky”. Cabe menciona que entre 1805 y 1806, Beethoven compuso los deslumbrantes tres cuartetos catalogados bajo el Opus 59, conocidos también como los Cuartetos “Rasoumovsky” por su dedicatoria al conde Andreas Cyrilovitch Rasoumovsky, el embajador de Rusia ante la corte de Viena. Estas composiciones representan el inicio de la verdadera madurez de Beethoven en el ámbito de la creación de cuartetos de cuerda. En su tiempo fueron considerados experimentales, y se decía que Beethoven exigía demasiado con ellos, tanto a los intérpretes como a los oyentes. En esta ocasión escucharemos el tercero del Opus 59.
Y de Smetana, ejecutarán el Cuarteto N°1 en mi menor “De mi vida”. El propio compositor describió este cuarteto como una remembranza de su propia vida y la catástrofe de su sordera total. Fue escrito en el año 1876 y cada uno de sus movimientos describe un período de su vida, cuando las expectativas eran ilimitadas. Las melodías románticas del primero recuerdan su amor al arte, mientras que el segundo, en tiempo de polca resalta su amor por la interpretación y la composición de la música de baile. Estos alegres retratos maduran en el tercer movimiento que pone de manifiesto la profundidad del amor que sintió por su primera esposa Kate ina Kolá ová. En el cuarto movimiento el triunfo por ser uno de los fundadores de la música nacional checa se ve bruscamente atajado por el inicio de su sordera.
Masterclass
En el marco de su visita a Jujuy, el Cuarteto Soldi, sus integrantes estarán dictando de manera simultánea tres masterclass, en violín, viola y violonchelo destinadas a los alumnos avanzados. Las clases serán este miércoles a las 11.30 en la Escuela Superior de Música, de calle Lavalle 375. Mayores informes se pueden requerir comunicándose por mail a: mozarteumjujuy@ gmail.com.