°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Todo preparado para el regreso de El Plan de la Mariposa a Jujuy

"Hay una gran expectativa de poder llevar nuestra música", mencionó el cantante Santiago Andersen.Conversamos con el artista, antes de su llegada. Dice que Jujuy tiene un valor especial en sus fechas.
Lunes, 11 de agosto de 2025 01:00
HACE 10 AÑOS | ESTUVIMOS POR JUJUY EN UNA GIRA CON UN COLECTIVO QUE RECICLAMOS.

Hoy, el Teatro Mitre (Alvear N° 1009) recibirá a una de las bandas más singulares y ascendentes de la escena del rock argentino: El Plan de la Mariposa. Desde las 20 horas, el público jujeño podrá disfrutar de una propuesta que combina rock, funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos, en un espectáculo donde la energía y la emoción se funden en un viaje musical inolvidable. Las entradas anticipadas siguen disponibles en ticketsforlovers.com.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, el Teatro Mitre (Alvear N° 1009) recibirá a una de las bandas más singulares y ascendentes de la escena del rock argentino: El Plan de la Mariposa. Desde las 20 horas, el público jujeño podrá disfrutar de una propuesta que combina rock, funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos, en un espectáculo donde la energía y la emoción se funden en un viaje musical inolvidable. Las entradas anticipadas siguen disponibles en ticketsforlovers.com.

La expectativa es alta, tanto en el público como en la propia banda. "Estoy con muchas ganas de estar en Jujuy, son muchos años que no vamos. Estuvimos hace 10 años en una gira con un colectivo que reciclamos. Jujuy tiene una mística muy particular y hay una gran expectativa de poder llevar nuestra música", expresó en diálogo con El Tribuno de Jujuy Santiago Andersen, voz y violín del grupo.

Para Andersen, el regreso a la provincia no solo significa reencontrarse con su gente, sino también celebrar el presente de la banda. En 2024 dieron un paso histórico: presentaron con entradas agotadas su último álbum Correntada en el Movistar Arena. "Estamos con un disco nuevo, solo tiene un año. Ahora los tiempos son muy rápidos y pareciera que no fuera tan nuevo. Nosotros lo tenemos como un hijo menor. 'Correntada' salió en junio del año pasado y seguimos presentándolo, versionando nuestras canciones porque nos gusta jugar un poco", señaló.

La agrupación, integrada por cinco hermanos junto a dos amigos, ha recorrido casi todas las provincias argentinas y ha llevado su propuesta a múltiples escenarios internacionales. En su historial figuran giras por México, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, España, Dinamarca, Costa Rica y más destinos. "Hace varios años que salimos de Argentina, pero lo que más hacemos es girar por el país. Vamos mucho a Europa, visitamos ciudades de España, Londres, Ámsterdam, Copenhague y en Latinoamérica estuvimos en Santiago, Lima, Bogotá y Medellín", relató.

Este año, además, tienen en agenda hitos importantes: cerrarán el 2025 con un concierto en un teatro emblemático de Montevideo y, el 11 de octubre, se presentarán por primera vez en un estadio de fútbol: el estadio "Diego Armando Maradona" de Argentinos Juniors, en Buenos Aires. "Nos gusta tocar y lo disfrutamos mucho. Cuanto más lo hacemos, más fluye y la música se apodera del momento. Por eso metemos muchas fechas y giras, es una gimnasia constante".

Sobre el nombre que los identifica, Andersen explicó que "El Plan de la Mariposa es una metáfora de la transformación. Con el poder transformador de la música, podés convertir un momento duro en algo hermoso. Ese es nuestro plan".

La propuesta de la banda se caracteriza por una sólida base de guitarra, bajo y batería, enriquecida con arreglos de violín, acordeón y sintetizadores que aportan profundidad al sonido. Sus letras introspectivas y viajeras completan un universo sonoro que se disfruta especialmente en vivo. "Si tenés ganas de vivir un buen momento de música, algo distinto, la banda es una buena opción. Al fusionar estilos y sumarle instrumentos poco habituales en el rock, nuestra mejor versión siempre está en el escenario", aseguró.

Para Andersen, Jujuy tiene un valor especial. "Tiene una geografía imponente y es un lugar muy cálido a nivel humano. Es lindo visitar y conectar con su esencia", cerró. Y este lunes, la conexión será a través de un concierto que promete intensidad, emociones y, sobre todo, música que invita a transformarse.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD