A punto de comenzar el 10º Festival Internacional de Cine de las Alturas, los principales referentes de esta organización, dieron ayer una conferencia de prensa, para adentrar al público en los detalles de esta especial edición.
inicia sesión o regístrate.
A punto de comenzar el 10º Festival Internacional de Cine de las Alturas, los principales referentes de esta organización, dieron ayer una conferencia de prensa, para adentrar al público en los detalles de esta especial edición.
Jimena Muñoz, productora general del festival; Daniel Desaloms, director artístico del mismo, y los secretarios de Cultura, José Domingo Rodríguez Bárcena; y de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; se refirieron a la importancia de esta fiesta del cine andino que se gesta en Jujuy, y también un poco a su historia, orgullosos de haberla sostenido en estos diez años.
"Arrancamos este viernes -por mañana-, y en la apertura tendremos una película de estreno mundial, que fue auspiciada por el Instituto de Cine de Jujuy. Luego tenemos una semana intensísima de festival con muchas actividades académicas y más de cien obras audiovisuales que van a poder estar viendo en cada una de las salas habilitadas de la provincia. Tenemos todas las salas de San Salvador, y además incorporamos El Carmen como nueva sede, San Pedro, Palpalá, Tilcara, Humahuaca. Y vamos a estar llegando con el Cine Móvil a todas las regiones, haciendo funciones con escuelas", resumió de entrada Muñoz, para dar un panorama de la densidad de este encuentro edición 2025.
Destacó también la presencia de este sábado de tres talentos nacionales del cine argentino, en la sección "Diálogos de Altura", como son el actor internacional Guillermo Francella, que viene de recibir un premio en el Festival de Málaga; y los realizadores Gastón Duprat y Mariano Cohen.
Jimena Muñoz recordó que el festival nació junto con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Jujuy, que también cumple diez años. "Estamos trabajando con un Instituto de Cine, que está funcionando, con un Fomento y un Archivo, una Film Comission y un Cine Móvil que durante todo el año hace este trabajo", comentó.
Daniel Desaloms, que vuelve a Jujuy para cada edición, lo primero que manifestó es su buena
impresión de la obra del Cabildo (inaugurada el año pasado), que vio por primera vez. "Es una obra de buen nivel, de buen gusto, moderno. Esto tiene que ver con el criterio con el que ustedes han manejado la provincia... Tomaron un proyecto de vida, humano, a largo plazo, y no cortoplacista como sucede en este país, que duran, dos años, o dos funcionarios".
Con respeto al festival "teníamos que cumplir los diez años con algún impacto diferente. Yo fui la pesadilla de Francella, durante tres meses", dice, para convencerlo de venir a esta edición, y sin dudas es el broche de oro de este año en el festival.
"Gastón (Duprat) y Mariano (Cohen), son amigos, y tenemos una relación más cercana., son de los directores más importantes de Argentina y de Latinoamérica. Son los directores que tienen más producciones internacionales en Latinoamérica", expresó el director artístico.
Desaloms reconoció además al secretario de Cultura, Rodríguez Bárcena, como uno de los "originarios que luchó y que pugnó desde el año 2013, antes de la primera edición del 2014, para que se hiciera este festival. En diciembre de 2013 en el Hotel Altos de la Viña, tuvimos esa primera reunión, y gracias al Chuli Jorge (intendente de San Salvador de Jujuy), que fue el primero que nos escuchó".
Contó que también estará presente Marcelo Pont, director junto a él también desde el inicio, hasta hace un par de años.
José Rodríguez Bárcena, agradeció las palabras de Desaloms y agregó "estamos hablando de políticas públicas que se sostienen con la creación del Instituto de Artes Audiovisuales, una decisión política de apoyar y promover la creación audiovisual en la provincia de Jujuy".
También se refirió a esa reunión "memorable" del 2013, cuando se comenzó a gestar el festival, y mencionó a Diana Frey, productora ejecutiva del festival, que también llegó a Jujuy para esta edición. "Aquella primera edición del 2014, podemos mencionarla como una patriada", expresó Rodríguez Bárcena, desde el municipio se comprometió el equipo entero... A partir del 2015, se suma la provincia y el festival se potencia y se sostiene, y hoy cumplimos las primeras diez ediciones de la celebración del séptimo arte en Jujuy. Un festival que tiene una locación única que resulta tan atractiva en tantos sentidos", concluyó.
Valdecantos expresó su representación de parte del ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, que no pudo estar en la conferencia, y felicitó a la organización, por la historia de este festival. "Esto muestra cómo una política de estado puede hacer que algo se mantenga, a pesar de distintos gobernadores y mandatos".
Y destacó que el festival potencia el destino Jujuy, turísticamente hablando.