°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inauguran mural en celebración

El Rotary Club Internacional cumple 120 de labor a nivel mundial y Jujuy dice "presente".El acto será transmitido a nivel global como parte de las actividades de la jornada.

Miércoles, 12 de febrero de 2025 01:04
Artistas| plásticos jujeños, encabezados por Abel Mamaní, en plena tarea.

En la pared blanqueada de la familia Izquierdo, justo frente a la sede del Radio Club Jujuy, en Alberdi e Independencia de la capital jujeña, el martes pasado desde muy temprano se congregaron artistas plásticos para la realización de un hermoso mural. La convocatoria respondió a un pedido del Rotary Club Jujuy, realizado especialmente al artista plástico y muralista Abel Mamaní, quien convocó a colegas. El motivo de la realización de la obra es acompañar la celebración de los 120 años de Rotary Internacional que se cumplirá el próximo 23 de febrero.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la pared blanqueada de la familia Izquierdo, justo frente a la sede del Radio Club Jujuy, en Alberdi e Independencia de la capital jujeña, el martes pasado desde muy temprano se congregaron artistas plásticos para la realización de un hermoso mural. La convocatoria respondió a un pedido del Rotary Club Jujuy, realizado especialmente al artista plástico y muralista Abel Mamaní, quien convocó a colegas. El motivo de la realización de la obra es acompañar la celebración de los 120 años de Rotary Internacional que se cumplirá el próximo 23 de febrero.

Entre otras personas de la señera institución, el Tribuno de Jujuy pudo conversar con Olinda Ruíz quien comentó que la idea es poder reunir en el mural el espíritu que abarca al Rotary Club, que contempla siete principios fundamentales: protección del medioambiente; suministro de agua potable; prevención y tratamiento de enfermedades; Salud materno-infantil; Promoción de la educación; desarrollo de las economías locales y fomento de la paz.

"En cuanto a la prevención de Salud, el Rotary Internacional hace años que trabaja en la erradicación de la Polio, un objetivo que está próximo a cumplirse ya que es probable que los dos países que aún no disponen la vacunación son Pakistan y la India, pero se está avanzando en eso", resaltó la señora Olinda Ruíz.

"La inauguración del mural se realizará el 23 de febrero, fecha en la que se conmemoran los 120 de la fundación del Rotary Internacional. Será transmitida a nivel global como parte de las actividades que se realizarán durante todo el día en las sedes del mundo".

"Con la presidente de nuestra institución en Jujuy, María del Carmen Montiel de Agostini queríamos que en el mural estén las siete premisas del Rotary representadas en el mural, pero en reuniones con Abel Mamaní y otros artistas que intervienen, coincidimos en que muchas veces menos es más y resaltamos las principales, por eso el niño con un goterito, los lápices que representan la educación y el intercambio estudiantil que desde hace año promovemos".

Por su parte, Hugo Córdoba resaltó la alegría de los integrantes del Rotary por la realización del mural y destacó la presencia del prestigioso artista plástico Ariel Cortéz, quien se sumó imprimiendo sus trazos. "Agradecemos a todo el equipo que está trabajando desde temprano y cumplieron con el objetivo que se trazaron: terminar el mural en un día".

Colaborando con la logística necesaria para la realización de la obra, también estuvieron Ama Ajagual y Jimena Zelaya.

El equipo de artistas plásticos intervinientes está integrado por: Elsa Cari, Alejandro Condorí, Ariel Estrada, Melany Mamaní, Ezequiel Torres, Daniel Llampa, Nayla Ramírez, Luciana Chavez, Cinthia Barrientos, Abigail Vargas y Ariel Cortéz, todos convocados por Abel Mamaní.

Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, que llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual como, por ejemplo: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente natural, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.

Fundada en Chicago, Illinois, en 1905, como la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, Rotary se extendió rápidamente alrededor del mundo. Hoy en día, los clubes se reúnen semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales y apolíticas, abiertas a todas las razas, costumbres, culturas y credos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD