El Black Friday de libros electrónicos termina este domingo y la librería digital Bajalibros se sumó a la propuesta con descuentos de hasta el 79 por ciento. Son promociones de autores de primera línea, que ya están disponibles.
Hay novelas de guerra, epidemias, militancia política y ciencia aplicada al bienestar.
Las promociones incluyen "El amante japonés", de Isabel Allende; "La peste", de Albert Camus; "Nosotros dos en la tormenta", de Eduardo Sacheri; y "Tu microbiota importa", de Ismael Palacios García, entre muchos otros libros. Las cuatro obras permiten recorrer temas como la memoria histórica, el encierro, la violencia política y la divulgación científica.
En los últimos años, el Black Friday ha dejado de ser una fecha exclusiva para electrónica o moda para consolidarse también como un momento clave para el comercio digital de libros. Según datos de Adobe Analytics, en 2024 las ventas online durante Black Friday en Estados Unidos alcanzaron los 10.800 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 10,2%. Aunque no todos esos ingresos corresponden a libros, la tendencia muestra un impulso sostenido del comercio digital, y las promociones editoriales aprovechan ese auge para posicionar ofertas en e-books.
"El amante japonés" explora la relación entre una anciana judía polaca que vive en San Francisco, y Ichimei, un jardinero japonés. La novela, que se narra en el presente de 2013 en una residencia de ancianos, explora la vida secreta de Alma y sus recuerdos, salpicados por el contexto histórico de los campos de internamiento japoneses durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Allende articula la novela alrededor del desplazamiento, la discriminación y la persistencia de los vínculos a lo largo de décadas.
"La peste", publicada en 1947, sitúa a la ciudad de Orán en medio de una epidemia que transforma la vida cotidiana. Camus observa la conducta colectiva frente al encierro, los mecanismos de solidaridad y los efectos morales del miedo. El libro volvió al centro del debate público durante la pandemia por su lectura filosófica del contagio y la resistencia.
"Nosotros dos en la tormenta", de Eduardo Sacheri, transcurre en 1975, un año marcado por la violencia política en Argentina. Dos amigos de la infancia quedan atrapados en organizaciones armadas enfrentadas, y la novela indaga cómo la militancia clandestina altera los vínculos personales en un contexto donde las decisiones adquieren un costo alto. Sacheri combina hechos históricos con una exploración íntima de la lealtad y el dilema moral.
En "Tu microbiota importa", Ismael Palacios García explica qué es la microbiota intestinal, cómo interactúa con procesos metabólicos y qué evidencia científica sustenta su influencia en la salud general. El libro sintetiza estudios recientes en gastroenterología e inmunología para públicos no especializados.
Las promociones del Black Friday en Bajalibros incluyen también otros títulos de ficción, fantasía, romance, divulgación y autoayuda. Entre ellos se destacan "Por si no te vuelvo a ver" (Laura Martínez-Belli), "El manuscrito" (John Grisham), "Luz de agosto" (William Faulkner), "Desbloquea tu potencial" (María José Ramírez), "El corazón del daño" (María Negroni), "Dune" (Frank Herbert), "La mansión. Tiempos gloriosos" (Anne Jacobs), "Tus veranos y mis inviernos" (May Boeken), "Aquel verano en París" (José Luis Diéguez-Garde), "Todo lo que quiero eres tú" (Violeta Reed), "Mi amiga ansiedad" (Bea Córdova), "Secretos al alba" (Gabriela Exilart), "30 sunsets para enamorarte" (Mercedes Ron), "El poder de quererte" (María Paz Blanco), "Comer para sanar" (Dr. William W. Lee), "El paso a paso de la ley de la atracción" (Alexandra Nizhelskaya), "Una vacante imprevista" (J.K. Rowling), "Dos chicas de Shanghai" (Lisa See), "Las doncellas" (Alex Michailides) y "La forma del agua" (Daniel Kraus y Guillermo De Toro).
Obra completa de Borges regresa a librerías
La obra del escritor argentino Jorge Luis Borges volverá a las librerías de Iberoamérica el 22 de enero de la mano de Alfaguara, como antesala de la celebración del 40 aniversario de su fallecimiento el 14 de junio de 2026. La editorial comenzará a publicar la obra del escritor argentino ese día, simultáneamente en España y Latinoamérica, con el lanzamiento de sus cuentos, ensayos y poesía completa.
Después del primer lanzamiento, en junio de 2026, se publicarán “El Aleph”, “El informe de Brodie” y “El tango”, además de un volumen de conferencias inéditas. Y, en noviembre, llegarán al sello “Ficciones, Historia universal de la infamia”, “El oro de los tigres” y “Curso de literatura inglesa y norteamericana”.
Su obra será relanzada en todos los formatos, y se organizarán a lo largo del año distintas actividades e iniciativas para celebrar a uno de los escritores contemporáneos más grandes e influyentes de la literatura universal, anunció Alfaguara.
Los cuentos de Jorge Luis Borges constituyen uno de los capítulos fundamentales de la literatura del siglo XX porque son una forma de exploración intelectual y estética en la que conviven el rigor de la construcción y la invención metafísica, la erudición y el enigma, el pensamiento y la fábula.
Este volumen reúne, en orden cronológico, todos los libros de sus cuentos, trazando el mapa completo de una obra que redefinió las fronteras entre la filosofía y la ficción. Los nueve libros reunidos en este volumen-”Inquisiciones”, “El tamaño de mi esperanza”, “El idioma de los argentinos”, “Evaristo Carriego”, “Discusión”, “Historia de la eternidad”, “Otras inquisiciones”, “Siete noches” y “Nueve ensayos dantescos”- recorren la trayectoria de Borges como ensayista que convierte la crítica en una forma de creación y la erudición en arte.