23°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Morí por amarte”, últimas funciones

Romántica y oscura, una obra con ribetes de suspenso y terror, con Ledu López y Joaquín Galarza.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 23:13
“MORÍ POR AMARTE” | ÚLTIMAS DOS FUNCIONES EN JUJUY DE ESTA OBRA DE LA ROSA TEATRO.

El amor de pareja y la oscuridad, son los ejes de la nueva obra de Ledu López, para La Rosa Teatro, que se estrenó este mes y esta noche y mañana, a las 22, tendrá sus dos últimas funciones.

Se trata de "Morí por amarte", escrita, dirigida y actuada por él. La puesta suma en la actuación a Joaquín Galarza y en la asistencia de dirección y producción a Tamara Valenzuela.

La cita es en un espacio íntimo y no convencional, para un público reducido de no más de 17 personas. Se lleva a escena en el Instituto Terciario Delta, ubicado en Ramírez de Velazco 150.

Ledu es la segunda obra que dirige para La Rosa (la anterior fue "Cita a ciegas"), y la segunda obra que escribe y lleva a escena (la primera fue "Por ella, una y mil veces" que protagonizó junto a Gabriela Espinosa).

Para Joaquín, es la primera experiencia diferente. Él es actor egresado de la Escuela de Teatro La Rosa, actualmente está estudiando en Buenos Aires, y junto al grupo de sus compañeros hizo varias obras, entre ellas muchas comedias, y "Antígona". Esta vez, ya como parte del grupo se enfrentó a un desafío muy fuerte.

La obra se estrenó el 7 de este mes y lleva ya cuatro funciones a sala llena. Hablamos con ambos, sobre esta producción.

"Trata de una pareja de dos chicos, donde hay una relación tóxica, pero muy tóxica -aclara Ledu cuando comienza a hablar de esta producción-. En realidad, la historia empieza muy bien y va sufriendo una transición de lo lindo, alegre y romántico, primero al factor de los celos y la desconfianza, y luego a la oscuridad", resume para iniciar la charla, el autor, actor y director.

Explica que es la primera vez que escribe en este género, que un poco de suspenso, y un poco de terror. "La obra tiene elementos que no son muy conocidos de películas y series de terror. Me inspiré en una obra que vino hace unos meses acá a Jujuy, 'El cuarto de Verónica' (con Silvia Kutika), que es un thriller psicológico que me sorprendió mucho. No es muy común en el teatro este género, y también fue muy difícil hacerlo porque no teníamos de dónde agarrarnos. También pensé que tenía que tener una pizquita de erotismo y de la visualización de una canción de una cantante noruega, 'Un día en mi cotidianeidad' surgió una escena completa", comenta sobre cómo fue surgiendo la idea.

La historia

Ledu cuenta que la historia de esta obra es la de "una pareja de dos hombres, que podría ser de dos mujeres, de un hombre y una mujer, o lo que sea. Da igual, porque no es una historia LGBT típica. Es una historia de un amor, que traspasa barreras y llega a la locura. Que en principio parece fuerte, pero después ves las noticias, y se reafirma eso de que la realidad supera a la ficción", dice. "Nos ha quedado una obra que hace foco en el terror".

Y muy conforme con el resultado, expresa: "Después del estreno, quedamos muy sorprendidos con la devolución de la gente. Esta obra es muy violenta, y lo cierto es que hay gente en el público que ha vivido situaciones de este tipo, y han tenido un impacto más fuerte".

Le pregunto ¿qué le interesaba decir?, y entonces Ledu explica que "hablar del peligro que es estar en una relación y normalizar ciertas cuestiones. Lo veo constantemente, y no sólo en personas grandes de otra generación, que muchos dicen, son las costumbres o la cultura adquirida, donde pase lo que pase era pecado divorciarse, por ejemplo, pero no, yo lo veo en gente muy joven. Hay patrones que existen y yo los veo muy peligrosos. Incluso hay gente que me contacta por Instagram, y me cuenta que viven situaciones así, muy naturalizadas", reflexiona.

"En esta historia, hay una pareja que se quiere mucho, pero de a poco van apareciendo pequeñas cositas. Una persona que vivió violencia, me dijo que cuando vio el comienzo de la obra, se imaginó por donde iba, porque lo había vivido", comenta Ledu.

Como actor, asegura "esta es la primera obra en la que hago un personaje que el público odia. Es la primera vez que encaro un personaje así", y como director asegura "la puesta está pensada para que el público no esté cómodo. Es un espacio pequeño para público reducido. Donde lo hacemos, alguna vez fue un albergue, entonces tiene habitaciones con placares y baños privados. Toda la obra transcurre en una de esas habitaciones".

Es que el director busca la cercanía de la gente, para generar esa incomodidad y el miedo, aunque aclara que no interactúan con el público, pero de todas formas el espectador se siente parte.

La palabra de Joaquín

LEDU LÓPEZ Y JOAQUÍN GALARZA | LOS PROTAGONISTAS DE ESTA PUESTA.

"Cuando Ledu vino con la propuesta de esta obra, para mí fue un desafío, porque yo venía haciendo todo comedia. Yo era del grupo de la Escuela de Teatro de La Rosa, y lo más dramático que había hecho era 'Antígona', pero en donde yo tenía un personaje más secundario", explica.

"Me gustó la idea porque es algo distinto a lo que yo venía haciendo. Somos dos solamente en escena, y eso es muy potente. La construcción de la obra estuvo muy buena, fue práctica y se hizo rápido", cuenta, sobre todo porque al estar él estudiando en Buenos Aires, va y viene a Jujuy en tiempos acotados, y había que aprovecharlos.

"Me costó bastante hallar el sentimiento y la manera de ser del personaje, porque es muy sumiso, y da la impresión que tiene la posibilidad de escapar y no lo hace, aún teniendo todas las señales", dice el joven actor, que claramente encarna una personalidad difícil de entender.

Pero está muy satisfecho con lo logrado. "Llegué al estreno muy nervioso y salí muy feliz y orgulloso", concluyó.

En diciembre la obra se presentará en Tucumán. Las entradas para estas dos funciones se consiguen contactándose a través de las redes sociales de Las Rosa Teatro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD