°
7 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy será sede del 3º Encuentro Internacional de Mimo y Clown

Grupos de Bolivia, Corrientes, Córdoba, Misiones y Buenos Aires se reunirán en la provincia.La convocatoria propondrá arte y educación en escena durante una semana y para toda la familia.

Martes, 07 de octubre de 2025 00:00
ACTRICES | VICTORIA SUASZNABAR, MARIELA SALAVERRY Y GRECIA ZURITA, DE BOLIVIA.

Hasta el 11 próximo, Jujuy será escenario del 3º Encuentro Internacional de mimo y clown, uno de los encuentros artísticos y pedagógicos más esperados del año. Con ambas expresiones artísticas y como lenguajes universales, abrirá sus salas, plazas y escuelas a artistas de Bolivia, Corrientes, Córdoba, Misiones y Buenos Aires, en una reunión que busca acercar cultura y educación a la comunidad.

San Salvador de Jujuy, Lozano, Palpalá y Libertador serán las sedes de la nueva edición, declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

La programación incluye funciones para instituciones educativas, talleres de formación artística y laboratorios especializados, además de espectáculos abiertos y gratuitos para toda la familia.

El festival se inauguró ayer en la Escuela Provincial de Artes Nº 3 "Lola Mora" de Libertador, con la presentación de la Compañía Cambalache (Córdoba) y Maku Fanchulini (Buenos Aires), que traen Metro y medio, obra reconocida como Mejor Espectáculo en el Festival Mujeres con narices de España. En los días siguientes, el público podrá disfrutar de obras de gran trayectoria como ¿Y su oficio?, del grupo Pez dorado (Corrientes); Clown Destinos, de Clowndekuera (Misiones); Mamá cumbia, del grupo Mamá Cumbia Teatro (Bolivia). Todas ellas conjugan humor, reflexión y participación comunitaria.

El encuentro no se limita al espectáculo. Su misión central es pedagógica y comunitaria: llevar propuestas artísticas de excelencia a escuelas, barrios y familias que muchas veces están alejadas de los grandes centros culturales.

"El encuentro me permitió formarme con docentes de excelencia, algo que de otro modo sería imposible en nuestra provincia. Es una instancia de crecimiento artístico y humano, y también un puente con la comunidad", expresó Jeremías Alancay, actor, director y docente, además de organizador de la nueva edición.

Por su parte Valeria Ramos, profesora de danza y coorganizadora desde el Grupo Teatro Sala Ocho, subrayó: "A través del mimo y el clown se logran cambios sociales. No solo es arte, es acceso a bienes culturales, es inclusión de colectivos vulnerables y es acercar generaciones. Este encuentro es una herramienta de transformación educativa y cultural".

El Encuentro Internacional de mimo y clown es organizado por el Grupo de Teatro Sala Ocho en cogestión con el Colectivo Identikit de Salta, y forma parte de la red que articula con el 16º Encuentro Internacional de mimo y clown Salta, lo que garantiza un intercambio artístico de alto nivel y un alcance iberoamericano.

La convocatoria cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que cede espacios como el Centro Cultural "Jorge Accame" y el Cine Teatro Municipal Select.

La programación contempla funciones educativas en escuelas y centros culturales, talleres y laboratorios de formación profesional para estudiantes y docentes, jornadas familiares en plazas y anfiteatros de Palpalá, Lozano y de esta ciudad.

El cierre será el 11 en el anfiteatro Las lavanderas, con un festival para toda la familia que reunirá a Cambalache, Maku Fanchulini y Mamá Cumbia en una fiesta de humor, música y encuentro comunitario.

PRESENTADORES | JUAN DOMÍNGUEZ Y CRISTIAN BOTTIGLIERI, DE CIRCO CAMBALACHE.

Cultura y educación

Consolidado como un espacio que articula arte, educación y comunidad, el Encuentro Internacional de mimo y clown busca instalarse definitivamente en la agenda cultural y educativa de la provincia.

"Nuestro deseo es que estas actividades se sostengan año a año como parte de la política cultural y educativa jujeña. El clown y el mimo son lenguajes universales que educan en la risa, en la empatía y en la convivencia", concluyó Alancay.

Hoy se pondrá la obra Jornada familiar, en Lozano, de Cambalache + Maku; y habrá una función de Clown Destinos, de Misiones, en el Teatro El Pasillo, de la capital. Mañana habrá funciones en el Cine Teatro Municipal Select con Cambalache y Clown Destinos; y en el Centro Cultural "Jorge Accame" con la pieza ¿Y su oficio?; para el 9 se previeron clases y funciones en el "Accame" y Select, con el estreno de Mamá Cumbia, de Bolivia. Para el 10 se programó una formación intensiva con María Eugenia Favale, de Buenos Aires; la función de Cambalache en el Hogar del Sol, y una jornada familiar en Palpalá con tres compañías internacionales. Y el 11 se dictarán talleres pedagógicos Mi mamá me mima, de Bolivia; Comedia física, de Corrientes y el cierre en el anfiteatro con Cambalache, Maku y Mamá Cumbia.

La organización

Los impulsores del 3º Encuentro Internacional de Mimo y Clown son Jeremías Alancay y Valeria Ramos, docentes y actores del grupo independiente Sala Ocho.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD