¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

China habilitó la exportación argentina de maíz y los embarques podría comenzar en julio

La Secretaría de Bioeconomía aseguró que Pekín permitirá la importación de dos variantes transgénicas de maíz producidas en el país. Brasil es hoy el principal abastecedor de esa demanda 

Martes, 28 de mayo de 2024 17:30

El Gobierno Nacional informó que recibió la confirmación por parte de China de la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allí no estaban registrados todavía. Este paso permitirá iniciar las exportaciones de maíz, aprobadas hace un año pero que no se concretaban justamente por este impedimento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno Nacional informó que recibió la confirmación por parte de China de la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allí no estaban registrados todavía. Este paso permitirá iniciar las exportaciones de maíz, aprobadas hace un año pero que no se concretaban justamente por este impedimento.

Los eventos de maíz habilitados por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China son el MON-87411 (proporciona dos modos de acción para la resistencia a las infestaciones de plagas y la tolerancia al herbicida glifosato) y DAS-59122-7 (que tiene tolerancia al herbicida glufosinato y resistencia a coleópteros).

Según informó la Secretaría de Bioeconomía, “de esta manera, los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina”.

“Cabe destacar que las gestiones de la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, fueron realizadas en coordinación con el sector exportador argentino, incluyendo presentación de documentación oficial, intercambio de información disponible sobre el estado de los registros y la posibilidad efectiva de concretar operaciones”, se destacó dentro de la positiva novedad.

Con esta venia se sortean parte de los impedimentos para vender finalmente maíz a China. En mayo del año pasado ese país habilitó el ingreso de maíz argentino. Sin embargo, hasta la fecha no se concretó ningún embarque porque el protocolo no es sencillo porque solicita, por parte del país proveedor, una serie de requisitos fitosanitarios muy exigentes en lo que respecta a la presencia de una serie de plagas cuarentenarias en los embarques.

“Estamos en condiciones de poder cumplir con el protocolo en lo que respecta a las plagas, pero aún no podemos embarcar por una cuestión relativa a los certificados de productos biotecnológicos contenidos en los híbridos de maíz”, había explicado Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante una charla ofrecida en el Congreso Maizar 2024. Esto es lo que habría quedado resuelto ahora.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD