¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

KUKUR TIHAR El festival en Nepal que rinde honor a los perros por su lealtad

Un festival que se lleva a cabo entre los meses de octubre y noviembre 

Miércoles, 20 de noviembre de 2024 20:02

Cada año en octubre o noviembre dependiendo del calendario lunar, Nepal celebra el Tihar, un festival hindú de cinco días que honra la vida, las deidades y los valores espirituales. De todos los días de esta festividad, el segundo es conocido como Kukur Tihar, dedicado a honrar a los perros.
Con rituales llenos de color y gratitud, Kukur Tihar rinde homenaje a los perros y fortalece la conexión espiritual y emocional entre humanos y animales.

En la cultura hindú, los perros son vistos como protectores y guardianes que actúan como mensajeros de Yama, el dios de la muerte. Este vínculo simbólico les otorga un estatus especial que, durante Kukur Tihar, se celebra con rituales que refuerzan el respeto y la conexión entre humanos y animales.

El festival inicia adornando a los perros, sin importar si tienen hogar o si viven en la calle, con guirnaldas de vibrantes flores de caléndula, las cuales simbolizan pureza y protección. Se les aplica una “tika” de pasta roja en la frente, una marca que representa respeto y bendiciones, y luego se les ofrece un banquete de delicias, desde carne hasta huevos y arroz, en un gesto de gratitud y cuidado.

La celebración también refuerza en la sociedad un mensaje de empatía y respeto hacia los animales, alentando a las personas a valorar su rol no solo como mascotas, sino como seres espirituales y protectores.

Este festival es una muestra de cómo el respeto por la vida animal se convierte en una práctica cultural que trasciende generaciones, ayudando a difundir la importancia de la empatía y la conexión entre todas las formas de vida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada año en octubre o noviembre dependiendo del calendario lunar, Nepal celebra el Tihar, un festival hindú de cinco días que honra la vida, las deidades y los valores espirituales. De todos los días de esta festividad, el segundo es conocido como Kukur Tihar, dedicado a honrar a los perros.
Con rituales llenos de color y gratitud, Kukur Tihar rinde homenaje a los perros y fortalece la conexión espiritual y emocional entre humanos y animales.

En la cultura hindú, los perros son vistos como protectores y guardianes que actúan como mensajeros de Yama, el dios de la muerte. Este vínculo simbólico les otorga un estatus especial que, durante Kukur Tihar, se celebra con rituales que refuerzan el respeto y la conexión entre humanos y animales.

El festival inicia adornando a los perros, sin importar si tienen hogar o si viven en la calle, con guirnaldas de vibrantes flores de caléndula, las cuales simbolizan pureza y protección. Se les aplica una “tika” de pasta roja en la frente, una marca que representa respeto y bendiciones, y luego se les ofrece un banquete de delicias, desde carne hasta huevos y arroz, en un gesto de gratitud y cuidado.

La celebración también refuerza en la sociedad un mensaje de empatía y respeto hacia los animales, alentando a las personas a valorar su rol no solo como mascotas, sino como seres espirituales y protectores.

Este festival es una muestra de cómo el respeto por la vida animal se convierte en una práctica cultural que trasciende generaciones, ayudando a difundir la importancia de la empatía y la conexión entre todas las formas de vida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD