21°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¿Realmente nos pueden espiar el WhatsApp?

 Aunque WhatsApp se presenta como una de las aplicaciones de mensajería más seguras, no está exenta de riesgos.

Lunes, 13 de enero de 2025 12:29

A pesar de su encriptación de extremo a extremo, que asegura que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes, WhatsApp no está completamente libre de amenazas. A continuación, se detallan algunas formas en las que es posible que alguien pueda espiar nuestras conversaciones:

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pesar de su encriptación de extremo a extremo, que asegura que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes, WhatsApp no está completamente libre de amenazas. A continuación, se detallan algunas formas en las que es posible que alguien pueda espiar nuestras conversaciones:

1. Vulnerabilidades de seguridad

En ocasiones, se descubren fallos en la seguridad de WhatsApp, lo que permite a los hackers acceder a las cuentas de los usuarios. Estos agujeros de seguridad pueden permitir a los atacantes leer mensajes, robar información personal o incluso controlar la aplicación de manera remota. La compañía de tecnología suele actualizar la app para parchear estas vulnerabilidades, pero es crucial mantener la app actualizada para reducir el riesgo.

2. Clonación de cuenta mediante código de verificación

Si un atacante tiene acceso al código de verificación que WhatsApp envía por SMS, puede clonar nuestra cuenta en otro dispositivo. Aunque este proceso requiere acceso físico al teléfono o la capacidad de interceptar mensajes de texto, sigue siendo una amenaza real, especialmente si se usan redes de Wi-Fi públicas o inseguros.

3. Software espía o malware

Los ciberdelincuentes pueden instalar malware en tu teléfono que monitoree tu actividad en WhatsApp. Este software espía puede grabar conversaciones, tomar capturas de pantalla, acceder a archivos y enviar la información recopilada a los atacantes. Generalmente, estos programas maliciosos se instalan mediante enlaces engañosos, archivos adjuntos o aplicaciones de terceros no oficiales.

4. Ingeniería social

A través de técnicas de ingeniería social, un atacante puede engañarte para que brindes acceso a tu cuenta o instales aplicaciones maliciosas. Por ejemplo, podrían hacerse pasar por soporte técnico de WhatsApp o enviar mensajes falsos que aparentan ser de amigos o familiares para obtener información confidencial.

5. Acceso físico al teléfono

Si alguien tiene acceso físico a tu dispositivo, podría configurar un software de espionaje o clonar tu cuenta de WhatsApp. Esto podría suceder sin que te des cuenta, ya sea a través de un acceso no autorizado o cuando se deja el teléfono sin protección (sin bloqueo de pantalla o contraseña).

¿Cómo proteger tu cuenta?

  • Activar la verificación en dos pasos: Una capa extra de seguridad que dificulta que alguien pueda acceder a tu cuenta sin tu permiso.
  • Mantener la app actualizada: WhatsApp lanza regularmente actualizaciones para corregir vulnerabilidades de seguridad.
  • Cuidado con los enlaces y archivos sospechosos: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
  • Evitar redes Wi-Fi públicas: Usa conexiones seguras para evitar la intercepción de datos sensibles.
  • Configurar un bloqueo de pantalla fuerte: Asegúrate de que tu teléfono esté protegido mediante una contraseña o huella dactilar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD