°
29 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Quizás cuando me muera podrán estar tranquilos”

La madre del abogado advirtió a autoridades mendocinas que no parará hasta que le entreguen a su hijo.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 00:00
INCANSABLE LUCHA | SILVIA SAAVEDRA CONTINÚA CON LA BÚSQUEDA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA.

Silvia Saavedra lleva treinta y dos meses pidiendo que la Justicia mendocina determine qué le pasó a su hijo Nataniel Guzmán, de quien no sabe nada desde el 27 de enero de 2023. En una entrevista con El Tribuno de Jujuy aseguró que solo la muerte la silenciará y en consecuencia, mientras esté viva, va a exigir justicia.

Agobiada por tanta ineficiencia y desidia, pidió que se agilicen los trámites para que Google pueda determinar la trayectoria del celular de su hijo y al mismo tiempo se convoque urgente a las fuerzas federales para que hagan los peritajes correspondientes.

Les anunció a jueces, fiscales, policías y autoridades del Gobierno de Mendoza que "nunca estarán tranquilos. Creen que me van a cansar, están muy equivocados, quizás cuando muera podrán estar tranquilos. Mientras viva voy a seguir exigiendo justicia por Nataniel porque tienen la obligación y la Constitución de la Nación me da ese derecho de tener justicia. Por lo consiguiente, les pido -ya que no han hecho nada de lo que dice el protocolo de búsqueda- que agilicen los trámites para que Google pueda abrir las cuentas y agilicen la convocatoria de las fuerzas federales para que hagan los peritajes. Si bien es cierto uno por educación utiliza la palabra que colaboren, estoy harta de pedir colaboración señores funcionarios, qué colaboración cuando tengo un hijo desaparecido hace 32 meses, ustedes tienen la obligación de darme respuestas", enfatizó.

"Señor gobernador, ministros, ministros de la Corte, si quieren que deje de molestar, entréguenme a mi hijo. Agilicen que las fuerzas federales hagan los peritajes que la policía provincial no hizo que es la geolocalización fina. Exijo que a mi hijo lo encuentren, me lo entreguen, necesito hacer un duelo humano señores de la justicia", exigió visiblemente conmovida.

Saavedra recordó que el 27 de este mes se cumplieron treinta y dos meses de la desaparición "sin que el fiscal haga nada porque en realidad todo lo que se hizo ha sido cosas que hemos pedido nosotros. El fiscal se sienta a esperar que la querella le diga qué hacer, su ineptitud hace que nosotros tengamos que decir qué tienen que hacer porque de lo contrario no hace nada", sostuvo.

Mencionó que lo nuevo es que ya se hicieron las traducciones "que tienen que ir a Google para saber la trayectoria del celular de Nataniel que estuvo activo y hasta con llamadas salientes desde el 27 de enero hasta el 1 o 2 de febrero de 2023. A esto lo conseguimos después de un año de lucha", advirtió al dejar en evidencia la falta de celeridad de la Justicia mendocina.

Al fiscal y al procurador les pidió que se aparten del caso y permitan que funcionarios "con capacidad y ganas de trabajar e investigar" se hagan cargo de las actuaciones.

Saavedra también solicitó a las autoridades judiciales" mendocinas que cuando le envíen las cédulas de notificación "les pongan fecha y firma. No sean tan chabacanos".

Denunció que en Mendoza, frente a la ineptitud de la policía y funcionarios judiciales que "no hacen absolutamente nada", las mujeres cuyos hijos están desaparecidos se convierten en "investigadoras, hacen notas y hasta deben aprender a leer expedientes" para que avancen las causas.

En ese marco dijo que después de un año "salió la nota traducida en ingles para enviar vía Cancillería, para que Google pueda abrir las cuentas" de su hijo y se puedan obtener datos que pudieran contribuir al esclarecimiento del caso.

Recordó que hay una recompensa de diez millones quinientos mil pesos para quienes aporten información cierta sobre el paradero de Nataniel Guzmán, pudiendo solicitar hacerlo bajo la figura de testigo protegido.

Lo único que se sabe es que el joven abogado jujeño, el 27 de enero de 2023 abordó un colectivo de la línea 630, interno 72 de la empresa El Plumerillo, con destino a Las Heras, en Mendoza, y desapareció.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD