°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Escándalo por corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas

Entre los vínculos surgió el nombre del interno Lautaro Teruel, hijo del músico de Los Nocheros, Mario Teruel.

Jueves, 07 de agosto de 2025 04:47
AUDIENCIA | SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO DEBATE.

La segunda jornada de audiencias contra funcionarios del Servicio Penitenciario de la capital salteña, internos y familiares se llevó a cabo este martes en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La segunda jornada de audiencias contra funcionarios del Servicio Penitenciario de la capital salteña, internos y familiares se llevó a cabo este martes en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

El tribunal colegiado escuchó a funcionarios del Ministerio Público Fiscal que llevaron a cabo la investigación para desentrañar los vínculos espurios que condujo al procurador de la provincia salteña, Pedro García Castiella, a denunciar una red narcocriminal. Entre los vínculos que formaban parte del negocio en Villa Las Rosas surgió el nombre del interno Lautaro Teruel, hijo del músico fundador del grupo folclórico Los Nocheros, Mario Teruel.

El jefe de la Unidad de Investigaciones de Delitos Económicos, Juan Pablo Sánchez, explicó las maniobras que realizaban altos funcionarios del Servicio Penitenciario con internos y personas que se encontraban fuera del penal.

El investigador señaló que debido a la complejidad de la causa, utilizaron tecnología de avanzada para analizar y peritar por ejemplo teléfonos celulares o interactuar con otras áreas especializadas para descifrar la jerga carcelaria utilizada por los imputados para realizar distintos tipos de negocios.

En 30 días lograron intervenir seis celulares desde donde surgieron nombres de personal del Servicio de alto rango, internos y familiares quienes tenían vínculos y entretejían maniobras para obtener diversos beneficios que iban desde ingresar droga al penal de la capital salteña de Villa Las Rosas, para ser revendida entre la enorme población carcelaria.

En su largo descargo, Sánchez apuntó que lograron establecer una línea financiera a partir del descubrimiento de 113 cuentas bancarias entre bancos físicos y billeteras virtuales, vinculadas a 17 de los 20 imputados.

Los Teruel

El funcionario del MPF sostuvo que "los beneficios que Lautaro Teruel recibía eran a través de la intervención de Francisco Bisceglia, alcalde a cargo del pabellón, y una figura importante en la repartición del dinero en el nexo con Córdoba, encargado de hablar directamente con la familia Teruel".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD