°
9 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El asesino de Facundo Sorol obtuvo libertad condicional

Gabriel Mallón cumplió la mitad de la pena de diez años de prisión y obtuvo la libertad condicional. Iris Romitti, madre de la víctima, cuestionó la decisión y consideró que "genera más problemas".
Sabado, 08 de noviembre de 2025 23:17
CONDENADO | GABRIEL MALLÓN RUMBO A LA SALA DE AUDIENCIAS EN 2020 (ARCHIVO).

"Para mí el fallo de la Justicia es una incitación al odio, generar más problemas; lejos de buscar una solución están generando más problemas". Con esa contundencia arrancó su relato Iris Romitti, la madre de Facundo Sorol, el joven que falleció tras el choque protagonizado por Gabriel Mallón. El hombre manejaba un vehículo en estado de ebriedad que provocó la muerte del joven de 17 años en noviembre de 2018 y desde el pasado miércoles goza de libertad condicional, residiendo a escasas cinco cuadras de la familia de la víctima.

 

El juez de Ejecución de la Pena benefició con libertad condicional a Mallón, quien viven a 500 metros de la familia de la víctima.

 

En ese contexto, la entrevistada se acercó a El Tribuno de Jujuy para expresar su descontento con la decisión adoptada por la Justicia jujeña, que deriva en tener que verle la cara al asesino de su hijo caminando como un ciudadano más por las calles del barrio San Pedrito de la capital jujeña.

La medida fue en el marco de un pedido realizado por el abogado defensor de Mallón y al cual dio lugar el juez de Ejecución de la Pena, tras haber sido analizado por las psicólogas del Poder Judicial que dieron el visto bueno para la "libertad condicional y/u otros beneficios", tal cual lo explicita la notificación.

Cabe recordar que Gabriel Mallón en 2020 fue condenado a la pena de diez años de prisión tras ser hallado culpable del delito de "homicidio simple, robo simple y lesiones graves", en un hecho que puso fin a la vida de Facundo Sorol.

El hombre fue juzgado por lo ocurrido el 17 de noviembre de 2018, cuando conducía un automóvil Peugeot 408, que no era de su propiedad, con 1.4 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) e impactó de manera frontal contra un vehículo Volkswagen Gol Country que manejaba Romitti, acompañada por su hijo, por la ruta nacional N°9, a la altura de finca Los Ávalos. Sorol falleció debido a la gravedad de las heridas.

Con el asesino cerca

"Él (por Mallón) tiene libertad condicional; va a vivir ahí con su hermana y le prohibieron que se acerque a mí a 500 metros. O sea, con el solo hecho que yo salga de mi casa está violada la perimetral. Si tengo que ir a la farmacia, él ya violó la perimetral. Entonces, no tiene consistencia. Yo creo que incitan al enfrentamiento. Se le da mucho beneficio al asesino, eso es lo que no entiendo", subrayó Romitti en diálogo con este medio de comunicación.

A lo que agregó que "es angustioso. No me tengo que ir y no me voy a mover de mi domicilio. Miedo no tengo que tener porque lo único que hice fue pedir justicia por mi hijo".

El dolor de una madre, que además del sufrimiento familiar dijo que corre peligro de cruzarlo "cara a cara" al momento de realizar compras o trámites en los alrededores de su casa. Y no sólo ella, también sus otros hijos y los amigos de Facundo que residen en el barrio.

"Para algunos pudo haber pasado muchos años, pero para la familia y los amigos, no. Es como dije en mi descargo, 'yo salgo a comprar con mis hijos y no voy a mirar si está o no. Si lo ponen a cinco cuadras de mi casa, nos vamos a encontrar'. Encima cerca de la casa de él está todo. La farmacia, la panadería, la galería. Entonces no entiendo por qué exponerlos a mis niños también", aseguró Romitti.

Acerca de si demostró su descontento ante las autoridades judiciales, la mujer explicó que "cuando fuimos al descargo, yo le dije al juez que me parecía que no porque vamos a vivir en el mismo barrio. Mi abogado indagó todo, dejó entrever estas falencias, se negó en todo momento a que él salga porque le dijo, 'sale y vuelve a trabajar de lo mismo'".

La cuestión laboral, tenida en cuenta por el juez de Ejecución de la Pena, no es algo que debe pasar por desapercibido. Mallón es chapista y mecánico, y el auto con el cual le quitó la vida a la víctima era de un cliente de su taller.

La entrevistada repasó en diálogo con este diario que "el fiscal les preguntaba (a las psicólogas que lo atendieron a Mallón) por qué tan repentino. En junio, julio, el juez había dicho que él no podía reinsertarse en la sociedad y ahora en noviembre, sí".

"Hubo varias inconsistencias en esto. No decían que él tenía posibilidades de reinsertarse, nunca dijeron un sí total. Cuando habló la jefa de las psicólogas comentó el caso y dijo que él ya no volvía a su familia por la problemática de alcohol del padre y de los hermanos. Entonces que se hacía cargo la hermana y la hermana vive en San Pedrito", concluyó al respecto.

“Estoy buscando paz”

En su relato, Iris Romitti dejó ver sus emociones por la situación que desde hace algunos días tiene que vivir, además del dolor por la falta de su hijo Facundo Sorol. El joven que con sus 17 años tenía una vida por delante. Jugaba al básquet, estaba a punto de terminar la escuela secundaria en el Colegio del Salvador y proyectaba un futuro como estudiante de Abogacía en la ciudad de Córdoba. Con respecto al duelo por la trágica pérdida, la entrevistada expresó lo difícil que se hace con la medida judicial reciente. “Yo creo que esto es un impedimento, sinceramente.

Estoy buscando paz, hago de todo para estar de pie. Trato de mantenerme entera para los chicos, que en la casa no haya sufrimiento, que se viva bien, que estén bien. Esto no lo permite. Mallón tiene el beneficio de salir, pero a Facundo nadie me lo va a devolver. Facundo quería ser abogado. Era una buena persona. Vinieron sus ‘profes’ a la marcha (a los pocos días del desenlace fatal). Vino la vicedirectora de la escuela primaria y me dijo ‘yo vengo a ver a mi hijito’ al velorio”, dijo con la voz “quebrada” al recordar el último adiós a su hijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD