°
5 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Habló el policía que detuvo a “Pequeño J” y dio detalles

El general Nilton Santos Villalta, contó las pistas que siguió para dar con el principal acusado y cómo lo encontraron.

Sabado, 04 de octubre de 2025 23:23
ESCENARIO | INMEDIACIONES DONDE FUERON ASESINADAS LAS TRES JÓVENES.

El policía que estuvo a cargo del operativo policial en Perú para detener a "Pequeño J", el principal acusado por el triple narcofemicidio de Florencio Varela, dio detalles de cómo se logró la captura del prófugo más buscado de nuestro país.

Tony Janzen Valverde Victoriano (20), como dice su documento, fue arrestado el martes al sur de la ciudad de Lima.

Quien lideró el procedimiento fue el General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas, que se mantuvo en constante comunicación con las autoridades bonaerenses para seguir los pasos del sospechoso y finalmente interceptarlo.

A "Pequeño J" lo descubrieron arriba de un camión que transportaba pescado cuando estaba por encontrarse con su presunta mano derecha, Matías Ozorio, también detenido esta semana en Perú y ya extraditado a Argentina.

Según dijo el agente, al momento de su aprehensión, Janzen Valverde Victoriano ya casi no tenía dinero. Apenas lo hallaron, el imputado se identificó rápidamente y aseguró su inocencia.

"Lo veníamos siguiendo y se estaba acercando a la ciudad de Lima. Todas las fuerzas estaban acampanadas ahí, porque él venía desplazándose. Lo íbamos a intervenir, pero kilómetros antes hubo un bloqueo de tránsito. Entonces, él bajó del vehículo en el que viajaba, caminó y se subió otro camión. Ese camión es donde fue encontrado, el que transportaba pescado. Él iba en la cabina interna y el personal logró ubicarlo. Al ubicarlo, subimos al vehículo, le vimos el rostro, cotejamos su identidad, le preguntamos a él su nombre, y él aceptó ser Tony Valverde", describió Santos Villalta.

"Pequeño J" ya sabía que lo estaban buscando, por eso, de acuerdo al relato del policía peruano, se había trasladado desde Buenos Aires hasta el Perú, donde "se sentiría más seguro porque es ciudadano peruano".

"La idea era llegar a la ciudad de Lima, juntarse con Ozorio, y los dos juntos irse al barrio La Esperanza, en la ciudad de Trujillo, en el departamento de Libertad", reconstruyó el oficial de acuerdo a los datos que le había aportado la policía de la provincia de Buenos Aires.

Habló de Ozorio

"El ciudadano argentino fue detenido acá a las ocho y diez de la mañana en la zona norte de Lima. Llevaba dos días durmiendo en la calle. Él refirió que lo habían traído con engaños una organización de traficantes. Bueno, lo detuvimos, reconoció su identidad, y lo conducimos a los calabozos de la dependencia antidrogas, porque fuimos nosotros los que intervinimos".

Y agregó sobre Valverde que "continuamos con la investigación, tratando de indicar a "Pequeño J", quien venía desplazándose desde la zona sur de del Perú hacia la capital, donde debía encontrarse con Ozorio. La información fue compartida por la policía bonaerense. Imágenes, la notificación roja de Interpol, el número de teléfono que estaba aportando y lo más importante también era la comunicación que tenía con una persona que la policía bonaerense manejaba allá en Buenos Aires, que también conocía del desplazamiento de "Pequeño J" en territorio peruano. Había un intercambio de información en tiempo real".

"La policía argentina nos iba dando poco a poco la ubicación de él. Y nosotros íbamos controlando el GPS de diferentes vehículos de transporte público que venían del sur hacia Lima y la geolocalización del teléfono que él usaba y cotejábamos más o menos si coincidía para tratar de ubicar en qué medio de transporte él venía", siguió.

El general detalló que la fuerza peruana ya estaba preparada con controles vehiculares en distintos puntos de la ruta que estaba haciendo "Pequeño J". "El único temor era que él se pueda enterar de que había sido detenido su presunto lugarteniente Ozorio, porque se difundió en los medios de comunicación en Argentina que había sido detenido en el Perú. Y como "Pequeño J" portaba su teléfono, cualquier ciudadano argentino, o sea, un amigo, un vecino, un familiar, podía comunicarle. Desde ese momento él podía apagar el teléfono y quedábamos totalmente ciegos. Todavía que él venía utilizando el teléfono para comunicarse con alguien de la Argentina", remarcó.

Registros migratorios

Sobre los antecedentes de "Pequeño J" y registros migratorios, el policía contó que antes del triple asesinato, se detectó que él salió del Perú con dirección a la Argentina, pero negó que haya cometido delitos en su país. No obstante, sí remarcó que creció en un ambiente ligado a la actividad delictiva.

"Hablando de la actividad criminal, él ha crecido en un ambiente siempre vinculado al delito, siempre vinculado a cualquier comisión de algún acto criminal. La familia, el padre asesinado en el 2018, los tíos, uno de ellos preso en el penal en Trujillo, denuncias por diferente comisión de delitos del otro tío", enumeró.

Y continuó: "Los dos tíos salieron en agosto del Perú, se supone con dirección a la Argentina, porque salen por carro, registran salida del Perú, ya sea por Bolivia, ya sea por Chile, pero el destino final es la Argentina de uno de los tíos, Luis y Mario. Y uno nomás ha regresado, el otro no tenemos información si está en el Perú o está en la Argentina, aunque parece que no ha registrado el movimiento migratorio. Los tíos tienen antecedentes. Uno ha estado detenido en un establecimiento penitenciario, el otro tiene denuncias por diferentes delitos, sobre todo el robo y extorsión".

"Pequeño J" por el momento continuará preso en Perú a la espera de su extradición. La Justicia peruana le dictó la prisión preventiva hasta que se realicen sus trámites para ser extraditado.

Se conocieron nuevos datos estremecedores

La investigación sobre el triple femicidio narco de Florencio Varela sigue revelando datos estremecedores. Al horror que se conoció en las últimas semanas, ahora se sumaron los detalles de las autopsias realizadas a las tres víctimas del crimen: Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, quienes fueron torturadas antes de sufrir dolorosas muertes.

Según los análisis forenses, si bien no se puede afirmar con total certeza quién murió primero, el estado de los cuerpos permite suponer que Morena y Brenda fallecieron antes que Lara porque sus cadáveres tenían más signos de descomposición y putrefacción. Las tres víctimas fueron halladas amordazadas y con los tobillos y rodillas atadas. En el documento, se detalla que la adolescente de 15 años tenía completamente cortada una de sus orejas y las yemas de cuatro dedos de la mano izquierda.

A Lara Gutiérrez la encontraron con una mordaza alrededor de la boca y el cuello, cintas plásticas en ambas rodillas, y un cordón en ambos tobillos. El informe forense concluye que las lesiones externas e internas observadas en la víctima fueron determinantes en la causa de muerte. Según determinaron los peritos, la causa final de su fallecimiento fue un shock por pérdida de sangre. Sufrió heridas cortantes y punzantes con elementos filosos, y otras de tipo contuso-cortantes se generaron por la presión o el impacto de su cuerpo y cabeza sobre superficies duras.

Además, tenía lesiones en la zona de la segunda falange de todos los dedos de la mano izquierda y pérdida de las yemas en cuatro de ellos. Esto significa que, por acción de golpes fuertes, presión o contacto con un objeto contundente o filoso, se desprendieron o arrancaron los extremos de esos dedos, pero no de manera completa.

Todas las lesiones detalladas muestran signos de haberse producido cuando la adolescente aún estaba viva. La causa de muerte Morena Verdi se relaciona con el estrangulamiento a lazo y una fractura cervical, originados ambos por mecanismos de compresión.

Todas las heridas relevantes se atribuyen a golpes realizados con elementos duros. Brenda Loreley del Castillo murió de un paro cardiorrespiratorio traumático, a raíz de traumatismos de cráneo. Tras su fallecimiento, la descuartizaron a la altura del abdomen. Su cadáver fue hallado cubierto con varias telas tipo sábanas floreadas y lisas, y estaba atada con cinta plástica en los pies, a la altura de las rodillas y en ambas manos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD