15°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“A esta altura, quiero como mamá tener un duelo más humano”

El 27 de este mes se cumplirán veinte meses de la desaparición en Mendoza del abogado jujeño Nataniel Guzmán. Su madre no cesa la búsqueda y padece la inoperancia de la Justicia mendocina. Silvia Saavedra espera ahora que el fiscal acepte la ayuda ofrecida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, consistente en elementos de tecnología y fuerzas federales.
Sabado, 14 de septiembre de 2024 01:04

A casi veinte meses de la desaparición de su hijo, ¿Qué evaluación realiza de la actuación de la Justicia mendocina?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A casi veinte meses de la desaparición de su hijo, ¿Qué evaluación realiza de la actuación de la Justicia mendocina?

El 27 de septiembre estaríamos a veinte meses de que Nataniel abordara el colectivo de la línea 630 de la empresa Plumerillo hacia las Heras y como que a partir de ahí se desvanece, se esfuma, se pierde el rastro porque las cámaras de seguridad al no estar funcionando y no habérselas pedido en tiempo, son todos supuestos.

Este tiempo fue toda una lucha porque en la Fiscalía de Mendoza (a cargo del doctor Gustavo Pirrello), nunca hubo una línea certera de investigación, ni siquiera dos o tres. Primero se enfocaron, como el fiscal dice, hipótesis objetiva. Pasó de la autoeliminación, y al no haber cuerpo y al haber tenido siete días el celular activo con llamadas salientes que todavía no se investigan -a pesar de que ya se pidieron los metadatos- a que iba a cierta zona a comprar servicios sexuales, pero tampoco los allanamientos que hicieron en unos puestos dieron resultados.

Es como que las hipótesis que manejaba el fiscal eran objetivas, pero no te llevaban a ningún lado. Lo real que hay hoy, atento a todo esto y al paso del tiempo, se pudo lograr que vaya el ingeniero Ariel Garbarz, experto en geolocalización fina. A eso lo hicimos a través de la querella y mi abogado porque en el comunicado que saca la Fiscalía el 30 de agosto, contestando a un escrito que yo presenté como querellante y mamá de Nataniel diciendo lo que se ha hecho mal en el expediente y lo que no se está haciendo hasta el día de hoy, es justamente la geolocalización fina, a pesar de que la Fiscalía en su comunicado de prensa deja ver en algún párrafo como que nosotros nunca hubiéramos pedido absolutamente nada. Lo real es que todo lo que se ha intentado hacer desde la querella fue desde lo tecnológico pedir la presencia del ingeniero Garbarz.

El fiscal salió en un medio de prensa a decir todo lo que hay que hacer cuando desaparece una persona, pero en el caso de Nataniel no han hecho nada de eso. ¿Por qué?, porque se sentó en la autoeliminación por 3 meses y son tres meses claves que se perdieron un montón de cosas en el camino. Entonces no se investigó a todos los cercanos a Nataniel en Mendoza, entre ellos está la ex, con quien se fue de vacaciones y luego se pelearon. Lo cercano es ese núcleo y en el ámbito laboral el Juzgado de Familia donde trabajaba Nataniel.

Es como que hay muchas cosas que no se hicieron.

Frente a la inoperancia de la Justicia mendocina acudió en busca de ayuda a nivel nacional.

Dadas las notas que envié a Presidencia de la Nación, al Ministerio de Seguridad e inclusive al Ministerio de Defensa, se logró que la semana pasada el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (Cenavid) que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, a donde está el sistema federal de búsqueda de personas, mande un oficio al fiscal poniendo a disposición, no tan solo la tecnología, sino la parte humana de todos los equipos y las fuerzas de seguridad federales a los efectos de poder llegar a ver qué es lo que ha pasado con Nataniel.

NATANIEL GUZMÁN | JOVEN DESAPARECIDO.

Esa es una medida que yo pedí en el escrito porque al ver tantas falencias en la investigación yo hoy no confío en la policía investigativa de Mendoza. Entonces pido que se convoque a Gendarmería, cualquier fuerza federal, porque ellos tienen la tecnología y están capacitados.

Pido a Dios que el fiscal acepte esa ayuda porque si a 19 meses no tenemos nada bienvenida sea toda la ayuda que Nación pueda brindar.

¿A qué atribuye la actitud de la Fiscalía, inoperancia, encubrimiento?

Calculo que puede haber una dosis de inoperancia, de falta de empatía por las investigaciones, por los casos. Y las complicidades se dan por acción u omisión. Entonces ellos por omisión de no hacer están siendo cómplices de algo que pudo suceder.

El de Nataniel no es el único caso de personas desaparecidas en Mendoza en el mes de enero de 2023.

En el mes de enero de 2023 hay tres hombres desaparecidos. Juan Martínez que es el 3 de enero; el 17 de enero, es Sebastián Banda; y el 27 de enero, Nataniel. Ninguno de los tres tiene relación entre sí porque las desapariciones pasaron en diferentes lugares y situaciones. El tema es que están igual de frenadas esas causas y son diferentes fiscales.

Es aquí donde veo que puede haber inoperancia porque no puede ser que haya tres desaparecidos y que en ninguno tengamos nada, entonces o hay desidia, hay inutilidad o hay complicidad y vuelvo a repetir porque vos sos cómplices por acción o por omisión.

Yo digo si Nataniel iba a comprar servicios sexuales no tiene por qué desaparecer porque si no tendría que estar desaparecida la mitad de la Policía, la mitad del Poder Judicial, porque sabemos quiénes son los que protegen ese tipo de trabajos y de lugares.

Aparecieron unos audios que hablan sobre el traslado de un cuerpo de un hombre precisamente en la zona donde se perdió el rastro de Nataniel.

Hablan sobre un cuerpo en un allanamiento. Cuando yo me entero de esos audios, lo primero que hice es mandarlo al ministro de Seguridad de Mendoza y cuando mi abogado se lo plantea al fiscal, éste le dijo que siempre salen cuando hay un caso así este tipo de audios y demás. Pero yo mirando hoy para atrás, viendo lo que ha pasado en esos allanamientos con una chica que le dice al oficial "al doctor Guzmán lo ultimaron acá se comenta en el barrio", que no la hayan protegido como testigo y llevarla a declarar en ese mismo momento.

Al escuchar esos audios y mirar lo que ha pasado, yo le doy cierta relevancia, porque ahí la señora nombra a su papá que vive frente este puesto y que es policía. Entonces vos tenés ahí como una línea para investigar esos audios.

Son muchas las dudas y pido que el fiscal le dé cabida a este oficio que han mandado de Nación, donde ponen a disposición las fuerzas federales y la tecnología que tienen ellos como para determinar qué ha pasado con Nataniel porque yo a esta altura quiero como mamá tener un duelo más humano, quisiera saber qué pasó, pero tampoco quiero que me dibujen nada para tranquilizarme.

Por otro lado, agradezco en estos 19 meses tanto al periodismo de Jujuy como a los periodistas de Mendoza, Buenos Aires, de Bariloche que están y han seguido publicando y manteniendo vigente esta búsqueda de Nataniel.

También agradezco a mis abogados porque quizás acá en Jujuy no sepan que el doctor Daniel Sosa Arditi y Pablo Brennan no me cobran los honorarios que son muy salados y en dólares, pero como hay una amistad a través de otros abogados que eran amigos de Nataniel es que a mí no me están cobrando. Es algo que lo tengo que decir porque lo tengo que agradecer. Sin ellos, yo no podría estar peleándola como la estoy peleando.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD