La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán confirmó la sentencia para el jujeño Facundo Guerrero, quien en agosto del 2022 fue condenado a la pena de prisión perpetua, luego de ser hallado autor del femicidio de la estudiante, también oriunda de nuestra provincia, Ana Gabriela Ríos.
Luego de conocerse la parte dispositiva del fallo oportunamente, la defensa de Guerrero apeló la sentencia en Cámara de Casación de Penal y dicho Tribunal no hizo lugar a ninguno de los planteos.
La defensa volvió a apelar la sentencia y días atrás, el máximo Tribunal de esa provincia falló tal como lo hicieron los tribunales anteriores y de esta manera quedó firme la sentencia a la pena máxima que establece el Código Procesal Penal de la Nación.
En agosto de 2022, la Sala II de la Cámara Penal Conclusional de la provincia de Tucumán había resuelto condenar al joven jujeño Facundo Guerrero a la pena de prisión perpetua, luego de ser hallado autor penalmente responsable del femicidio de la joven jujeña Ana Gabriela Ríos, hecho ocurrido en marzo de 2018, en pleno microcentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
En esa oportunidad el Tribunal estuvo integrado por los jueces Stella Maris Arce (presidente de trámite), Alicia Freidenberg y Patricio Prado, quien dictó la parte dispositiva del fallo, luego de doce jornadas de debate oral y público, en las que se escucharon numerosos testimonios y declaraciones de peritos.
Durante el debate oral y público la Secretaría fue desarrollada por María Victoria Pasteris, e intervino en representación del Ministerio Público Fiscal (MPF) Estela Giffoniello. Por la querella participó Juan Musi y Emilio Guagnini, mientras que la defensa estuvo integrada por Cergio Morfil y Gerónimo Martínez Molina.
En esa oportunidad, el abogado querellante Juan Musi le había dicho a nuestro diario que "se había probado que hubo un contexto de violencia previo y Ana indudablemente era víctima de violencia de género y se había podido acreditar que en el departamento de Guerrero hubo una pelea, una situación de violencia".
"Guerrero, durante el debate y la investigación negó hechos que son innegables. Negó situaciones previas de violencia cuando ya hay una causa previa, negó sus propias lesiones, proyecta en Ana sus propias vivencias", había manifestado Musi.
De las audiencias de debate, se pudo establecer que la personalidad de Guerrero tiene rasgos psicopáticos y narcisista, corroborado por distintos especialistas que han sido traídos al debate oral y en la jornada de ayer, cuando el Tribunal le concedió la última palabra, antes que pasen a deliberar, aprovechó un extenso tiempo para hablar de él y de lo mal que la estaba pasando desde el crimen de la joven universitaria.
Sobre los hechos
"Ani" Gabriela Ríos habría cumplido 32 años ayer sábado, era una eximia estudiante de la carrera de veterinaria cuando fue brutalmente atacada y luego arrojada del balcón de un cuarto piso que alquilaba su novio Facundo Guerrero, el 29 de marzo de 2018.
Murió el 1 de abril de ese año en el nosocomio tucumano tras las graves lesiones sufridas.
La joven jujeña cursaba las últimas materias de su carrera en la Facultad de Tucumán y el momento del hecho se encontraba con el único acusado y ahora condenado.
"Siempre la espero "
Luego de conocerse la sentencia, Alejandra Aparicio, madre de Ana Ríos dialogó con nuestro diario y dijo que "este fallo nos da un poco de alivio al saber que Facundo Guerrero no va a andar libre por la calle, finalmente va a cumplir la prisión perpetua que fue dictada por tres tribunales".
"Un día como hoy, Ana cumpliría 32 años y siempre la voy a recordar con esa inmensa sonrisa que tenía en su rostro todo el tiempo, siempre me decía que faltaba muy poco para vuelva a Jujuy y yo siempre la espero, la espero en mi corazón y eso es algo que nadie me lo va a quitar", dijo Aparicio tras conocer la sentencia.