Hoy, como Zona Franca de Iquique, junto a un grupo de usuarios de un sistema que lleva más de 50 años vinculado al comercio internacional, vinimos a Jujuy a reivindicar nuestro acuerdo. A solidificar nuestra alianza con la Zona Franca de Perico y a potenciar un sueño colectivo que, si bien busca generar mejores cifras y cuantificar dividendos en sus operaciones, mantiene un foco esencial: generar empleos y mejores oportunidades para nuestros pueblos.
inicia sesión o regístrate.
Hoy, como Zona Franca de Iquique, junto a un grupo de usuarios de un sistema que lleva más de 50 años vinculado al comercio internacional, vinimos a Jujuy a reivindicar nuestro acuerdo. A solidificar nuestra alianza con la Zona Franca de Perico y a potenciar un sueño colectivo que, si bien busca generar mejores cifras y cuantificar dividendos en sus operaciones, mantiene un foco esencial: generar empleos y mejores oportunidades para nuestros pueblos.
Un fin último que nos liga, que nos vinculó en el pasado y que nos entrelaza nuevamente para afrontar juntos, colaborativamente, el desafío de optimizar recursos y crear valor para tomar las riendas de un Corredor Bioceánico Vial que, además de fortalecer las relaciones entre los países del Cono Sur, nos debe conectar armónicamente con el Asia-Pacífico y los rincones que proyectemos.
Escenarios que requieren de acción y coordinación, como la que hemos mantenido con el gobernador Carlos Alberto Sadir, quien visitó Tarapacá en diciembre del año pasado, y como la que buscamos generar al inaugurar, prontamente, una oficina de Zofri acá, en Jujuy. Específicamente en San Martín 277, en pleno centro comercial de San Salvador.
Un esfuerzo planificado conjuntamente con Puertonoa, cuyo empuje y visión nos motivó a instalarnos físicamente y remozar dos plantas en las que se podrán realizar reuniones, conferencias, lanzamientos de productos de diferentes marcas o empresas, manteniendo una visibilidad y un acercamiento entre todos los representantes de Chile, el noroeste argentino, Paraguay y Brasil.
El futuro es alentador, sobre todo, después de concretar lo que parecían ideas dispersas que se convirtieron en propuestas reales, en acciones concretas, las que no terminan acá, pues debo anunciarles que prontamente abriremos una oficina de Jujuy en Iquique, en pleno corazón de nuestro recinto franco.
Una Zofri que genera 45 mil empleos directos e indirectos, los que impactan a más de 180 mil personas, representando a la mitad de la población de la Región de Tarapacá. La misma que pone a disposición su experiencia para complementarse con las acciones que ustedes emprendan en pos de un sueño conjunto que está ahí, frente a todos.
A confiar en el nosotros.
(*) Ivan Berrios Camilo es presidente directorio de Zona Franca de Iquique SA.