°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Carlos Ferraro, el periodista escritor que contó historias de duendes

Miércoles, 13 de agosto de 2025 01:00
PARTIÓ | CON UN ADIÓS PARA SIEMPRE EL PERIODISTA CARLOS ALFONSO FERRARO.

Recibimos ayer la triste noticia de su fallecimiento. Murió en la noche del lunes, a la edad de 72 años, después de padecer una grave enfermedad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recibimos ayer la triste noticia de su fallecimiento. Murió en la noche del lunes, a la edad de 72 años, después de padecer una grave enfermedad.

Nació en San Salvador de Jujuy el 21 de mayo de 1953. Egresó de la carrera de Ciencias de la Información, en la Universidad de la Plata.

Exgobernador de la provincia, sucesor del también extinto gobernador, Guillermo Snopek, entre 1996 y 1998.

Ejerció su profesión de periodista en los diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy. En este último matutino tenía el cargo de director editor y conducía El Pulso de la Semana, programa de tenor político, y era el encargado de la columna del mismo tema, cada semana.

Fue jefe de Prensa de la Universidad de Jujuy, presidente del Círculo de Prensa y director provincial de prensa en Casa de Gobierno en el año 1976.

Faceta artística y cultural

En su tarea de escritor, fue presidente de Sade Jujuy (1987). Integró el Grupo Tiempo y publicación de “La Probeta” (1979/91); y “Brote” (1983/87). Publicó: “Azuledades” poesía (1980) y “Don Cucha” cuentos regionales (1990).

Entre los premios obtenidos, se destacan: Primer Premio de Poesía del NOA 1969 (Catamarca) y Primer Premio del Certamen de Cuentos del Consejo de Ciencias Económicas (1987). Obtuvo el Premio “Artes y Letras” en periodismo (1987) y Premio Especial en Teatro (1989).

Sus programas televisivos fueron y son registro invaluable de contenidos turísticos y culturales de nuestra provincia como “Nuestro Jueves” que se emitió por Canal 7 durante varias temporadas, y su segmento “Cuentos del Duende”, fue un sello de sus producciones, que se mantuvo aún en sus programas políticos y hasta la actualidad. Eran historias muy coloridas, emotivas que dibujaban vidas y personajes imaginarios de nuestra provincia, en sus cotidianeidades, y con la compañía mágica, siempre de un duende.

Fue un conocedor en profundidad de la cultura y el arte jujeño, no sólo como periodista, sino como artista, porque integró importantes grupos musicales, grupos literarios, cantando, escribiendo; y también desde la amistad con grandes hacedores de nuestra cultura, compartiendo peñas, encuentros bohemios, y todos esos momentos que llevan a adentrarse en la cotidianeidad de cada uno.

Desde su cargo de director editor del Diario El Tribuno de Jujuy apoyó esta columna de Histoletras y en el camino del periodismo, afirmó en la política su gran interés, al haberse especializado en política nacional y regional.

Deja inconclusa muchas páginas de su larga trayectoria en el campo del periodismo y seguro de algunas publicaciones en el hacer literario. Vaya por su pérdida y por el dolor de la vida, una compañía sincera a su estimada Familia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD