°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Vivir en estado de convulsión

Lunes, 12 de agosto de 2024 01:04
ALBERTO FERNÁNDEZ. El expresidente que hoy, es un hombre solo. / CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Se desmarcó sin autocríticas del “Caso Alberto”.

Tras un pedido del Gobernador Carlos Sadir, con carácter de muy urgente el oficialismo legislativo, aprobó la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, (Rigi), con el agregado de que las sociedades y/o empresas que pretendan acogerse al beneficio, sólo podrán presentar un proyecto "único y exclusivo". El diputado informante Guido Luna mostró detalladamente el proyecto y el presidente del bloque Santiago Jubert ratificó el panegírico. Todo indica que la celeridad del trámite se debió a que ya habría medios compromisos con inversores interesados en algunas de las oportunidades abiertas: petróleo, siderurgia, minería, foresto industria y turismo. Pero en este caso, el radicalismo jujeño, recostado sobre la espalda de los libertarios, chocó frontalmente contra el rechazo del peronismo. Y no se trata de que el Justicialismo abjure de las inversiones para la producción, pero claramente, marcó diferencias insalvables: el primer lugar destacó las enormes desventajas en las que el Rigi dejará a las empresas jujeñas, sin estructura y sin capacidad de financiamiento para ingresar a proyectos de gran envergadura, mientras siguen pagando impuestos y tasas en muchos casos exorbitantes y brindando trabajo en condiciones absolutamente adversas, y mirando cómo los gigantes que lleguen a Jujuy, serán liberados de la presión impositiva por 30 años, en los que hasta el IVA se convertirá en crédito fiscal, a cambio de dejar mínimas regalías. Obviamente, esas grandes inversiones, pasado un tiempo, podrán decidir retirarse, vender o cambiar sus destinos sin que el estado pueda ejercer ningún derecho en su defensa. Obviamente, la competencia desleal legitimada por los gobiernos nacional y provincial, además, pone en riesgo el potencial de recursos naturales, algunos de ellos no renovables. Las voces de los diputados Claudia Sánchez, Daniela Vélez, Verónica Valente, Juan Ortega, Pedro Belizán, Martín Fellner y el presidente del Bloque Rubén Armando Rivarola dejaron expresado el pensamiento peronista, al que se sumó la Izquierda, "en nombre de las comunidades indígenas, organizaciones políticas y ambientales", juntos para perder una votación esperada de antemano. Ya fue: hoy es un tema concluido y sólo restará conocer quiénes llegarán a Jujuy y tratar de defender el "Compre Jujuy" para encontrar algún estímulo a las empresas y pymes locales.

El Rigi en Jujuy, como en todo el país, termina dividiendo aguas. De un lado aislando a un oficialismo que aplica el físico, para sostener dentro de sinuosas posiciones políticas; del otro fortaleciendo a una oposición que muchas veces se quebró internamente porque sus legisladores mantenían posiciones divergentes en cuanto a la interpretación de lo que es apoyar bien común. Ojalá que por la salud provincial, el episodio zafe de la convulsión y sirva para madurar criterios de ambas partes.

El "Caso Alberto"

El terrible "caso Alberto/Fabiola" ha sumido al país en una zona que va desde el estupor a la indignación. Y al Partido Justicialista, en un sitio que va desde el desconcierto a la parálisis, al menos momentánea. También le bajó la cotización al encuentro peronista de La Rioja, que el gobernador Ricardo Quintela había organizado en torno a la jura de la nueva Constitución Provincial, como un relanzamiento del PJ nacional, que aspira a presidir, reemplazando, precisamente al hoy expresidente (recién renunció el viernes), Alberto Fernández. Asistieron algunas figuras prominentes del PJ, entre ellas Axel Kicillof, pero muchas más faltaron, entre ellas Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. Para colmo de males, quien sí asistió, como una rutilante aparición, exacerbando las comidillas, fue el intendente Fernando Espinoza procesado por abuso sexual. Iba a presidir a los intendentes peronistas de todo el país, integrantes de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a la que asistieron más de 200 jefes comunales de Jujuy Dante Velázquez (La Quiaca), Rubén Rivarola (Palpalá), Karina Paniagua (Humahuaca), Ariel Machaca (Abra Pampa), Rubén Galíndez (Volcán) 7 Jorge Mamaní (Iturbe). Mientras esto ocurría en La Rioja, CEFK se desmarcó de AAF obviando que fue su creación: "no fue un buen presidente" tuiteó, lo igualó con Macri y De La Rúa, y se revictimizó a sí misma "como mujer que fue objeto de violencia verbal y política y hasta intento de asesinarla". La Cámpora y muchos colectivos del PJ siguen devastados Hasta el impresentable de Luis D'Elía reapareció instigando al suicidio de Alberto, y Sergio Massa suspendió el acto de relanzamiento del Frente Renovador del sábado. Javier Milei ordenó que el gobierno tome distancia del episodio "y no se dedique al 'carancheo' como harían los K si todo fuese al revés". Sólo dispuso rechazar cualquier inminente campaña para ensuciar a Fabiola Yáñez, que cree se desatará en cualquier momento. Díscola e indomable la vice Victoria Villarruel, que lo calificó como "un expresidente de vida repugnante mientras levantaba el dedo de la moral para señalar a los demás" ofreció disculpas "por no empatizar con Fabiola" y de paso, cargó contra todo el kirchnerismo. Es tiempo de que la Justicia actúe rápidamente, mientras lo sucedido salpica y desprestigia una vez a toda la política sin distinciones, y el país enfrenta un papelón mayúsculo a nivel internacional.

Se puede pensar que de esta manera, el fallido intento de crear albertismo terminó de morir antes de haber nacido. El caso del presidente que "no fue bueno", y tampoco "el primer feminista" y mucho menos "cualquier cosa, menos corrupto", es el durísimo golpe también lesiona gravemente y está arrastrando al cristicamporismo que siguen shockeados y devastados, sin atinar a una reacción seria o una respuesta convicente. Quizás sea la oportunidad que se le presenta al peronismo clásico, tradicional y republicano, para avanzar con seriedad sobre la posibilidad de recuperar el Movimiento y el Partido, de donde había sido desplazado por la potencia del kirchnerismo.

En una argentina que espera por Loan Peña, que sigue mirando con dolor a Venezuela, mientras aguarda con temor los anuncios de la inflación, de los datos de la pobreza y el desempleo, y los vaivenes del dólar, lo peor que puede ocurrir, es que se siga manteniendo un estado de convulsión que los empuje a la angustia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD