El juez de la Ejecución de la Pena Emilio Carlos Cattan resolvió disminuir las salidas al expolicía de la Fuerza Federal Mauro Aparicio Maza, condenado a prisión perpetua por el crimen de Tania Clemente Palacios y con esta nueva medida, lo único que hizo fue poner en alerta a la comunidad de San Pedro de Jujuy.
Días atrás se celebró una audiencia solicitada por el Ministerio Público de la Acusación, donde se informó que la Fiscalía iba a pedir la recusación del magistrado, quien hace varios meses había autorizado de manera inconsulta con las partes, la salida especial extensiva por el término de tres horas, una vez por semana en una vivienda del barrio Providencia de la ciudad de San Pedro de Jujuy al femicida Mauro Aparicio Maza, condenado a prisión perpetua.
Una fuente judicial cercana a la investigación, le confió a nuestro diario que el magistrado presidió a la audiencia sumamente molesto, no por la resolución inconsulta que había firmado, sino porque los medios locales y los familiares de la víctima viralizaron cómo el femicida salía de su casa sin esposas y sin custodia.
Las partes no lograron exponer la totalidad de sus alegatos, como lo establece el Código Procesal, porque fueron interrumpidos, interpelados ante la inacción del magistrado.
Sin embargo, luego de más de siete horas de debate, Emilio Carlos Cattan resolvió restringir las salidas exclusivas del femicida a dos por mes, en lugar de permanecer tres horas por semana fuera de la cárcel.
"Creo que el juez no sabe que esta audiencia está siendo grabada y será analizada por la Suprema Corte", dijo una de las partes, tras el fallo de la nueva resolución.
La misma fuente consultada, además hizo mención que tanto el Centro de Asistencia a la Víctima y el Consejo Provincial de la Mujer, quienes se constituyeron como querellantes, quedaron desconcertados y muy preocupados cuando uno de los abogados defensores de Aparicio Maza, en la exposición de sus alegatos dijo que "los femicidios son una moda", palabras que también quedaron grabadas en la audiencia.
No hay que perder de vista que el pasado lunes, la Suprema Corte de Justicia de la provincia inició actuaciones administrativas al juez Emilio Carlos Cattan y le solicitó elevar un informe sobre los motivos por los que autorizó las salidas, el cual será evaluado por dicho máximo tribunal a los fines de adoptar las medidas que correspondan.
Es que hay un peligroso mensaje detrás de esta resolución, que los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación siguen sosteniendo que fue inconsulta y sin fundamentos, es que con este criterio, cualquier persona condenada a prisión perpetua puede solicitar salidas transitorias ante Cattan, que sin un previo análisis y remitir el pedido a las partes involucradas, se las otorga.
"Que quede claro que esto no se trata de indagar sobre el delicado estado de salud de una persona, se trata de un juez que otorga beneficios insólitos, que según mis abogados, nunca antes vistos. Entonces un tipo que asesinó a mi hermana 'a quemarropa' está autorizado a las salidas ilimitadas".
"He sido víctima de amenazas e insultos durante todo este tiempo, por parte de los familiares del asesino de mi hermana, luego de exponer esta terrible situación, que es lo único que puedo hacer ante tanta injusticia, mi familia no logra encontrar paz. Este tipo nos destruyó la vida y lo sigue haciendo en complicidad de Cattan", dijo Anabela Clemente Palacios, hermana de la víctima.
"Pero no vamos a bajar los brazos y agradezco a la comunidad de San Pedro por acompañarnos en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo", concluyó.