°
18 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se realizó la 3º Marcha Federal Universitaria

Hubo gran adhesión de docentes, estudiantes, gremios, agrupaciones políticas y personas autoconvocadas.
Jueves, 18 de septiembre de 2025 00:00
POR LA SALUD | LA GENTE EXPRESÓ SU GRATITUD AL HOSPITAL “GARRAHAN”.

El centro de San Salvador de Jujuy fue ayer el epicentro de la Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, donde se congregaron miles de personas y docentes, gremios, delegaciones y estudiantes buscando expresar el descontento por los recortes presupuestarios que afectan a las casas superiores de estudio y la salud pública.

DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD | MARCHARON POR EL CENTRO CAPITALINO.

La marcha contó con la adhesión de diversos sectores, incluyendo a los profesionales nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju), autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, investigadores del Conicet, trabajadores de la salud, agrupaciones estudiantiles, partidos políticos, centrales obreras y movimientos sociales.

La marcha se enmarca en un contexto de recortes presupuestarios que afectan no solo a las casas superiores de estudio, sino también a la salud pública. La marcha se realizó bajo un clima de orden y solemnidad, ya que más temprano ayer se supo que la Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei y el proyecto pasó al Senado para su nuevo tratamiento. El financiamiento universitario fue aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Mientras que la emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial.

POR LA DEFENSA DEL CONICET

"La comunidad educativa y los gremios consideran que la defensa de la universidad pública y la salud son pilares fundamentales para la sociedad por lo tanto deben protegerse y cuidarse", expresaron algunos de los asistentes.

La jornada de protesta refleja el malestar de diversos sectores ante las políticas económicas del gobierno actual y su impacto en la educación y la salud pública en Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD